Libres otra vez: dos titís grises vuelven a su entorno natural tras largo proceso de recuperación

hace 5 días 5

El silencio del bosque se rompió con el sonido de las ramas y el canto de las aves. Con cautela, dos titís grises dieron sus primeros pasos hacia la libertad tras la apertura del recinto temporal que los albergó durante varios días. El momento representó el cierre de un proceso de recuperación que duró más de dos años y el inicio de una nueva vida en su entorno natural.

La liberación fue posible gracias al trabajo articulado entre Corantioquia, Corpocaldas y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, entidades que sumaron esfuerzos técnicos, científicos y operativos para garantizar la rehabilitación de los primates, una especie amenazada en Colombia.

“Logramos esta liberación de esta pareja de tití gris (…) una liberación que empezó con el trabajo de atención de nuestro CAVR”, señaló Alejandro Vásquez Campuzano, subdirector ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

Otras noticias: Asointermedias hace un llamado urgente a las autoridades por aumento de emergencias invernales en el país

WhatsApp Image 2025 10 29 at 6.05.31 AM
WhatsApp Image 2025 10 29 at 6.05.30 AM 4
WhatsApp Image 2025 10 29 at 6.05.30 AM 3
WhatsApp Image 2025 10 29 at 6.05.30 AM 2
WhatsApp Image 2025 10 29 at 6.05.30 AM 1
WhatsApp Image 2025 10 29 at 6.05.30 AM

Un proceso largo y cuidadoso

El proceso comenzó en diciembre de 2022, cuando el macho fue entregado voluntariamente en malas condiciones físicas. La hembra llegó en enero de 2024, aún joven y sin experiencia en la vida silvestre.

Tras su estabilización en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAVR), los animales fueron trasladados a Corpocaldas para completar su rehabilitación y someterse a análisis genéticos que confirmaron su origen en el Bajo Cauca antioqueño y el sur de Bolívar, permitiendo conformar un grupo social compatible y listo para regresar a la naturaleza.

Libertad progresiva en la Reserva Popales

Para la fase final, se implementó una liberación blanda en la Reserva Ecológica Popales, en Segovia, Antioquia, donde se construyó un recinto temporal y se adelantó un seguimiento etológico para evaluar comportamientos clave como búsqueda de alimento y socialización.

Guardabosques de la Alcaldía de Segovia y profesionales de la Universidad CES acompañaron el proceso, aportando monitoreo, seguridad y soporte científico.

Compromiso por la conservación

La Reserva Popales fue seleccionada por sus corredores ecológicos y condiciones ideales para la especie.

Esta liberación reafirma el compromiso institucional con la conservación de la fauna silvestre y demuestra que la entrega voluntaria, el rescate y la rehabilitación son fundamentales para proteger la biodiversidad del país.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo