Las Fiestas de la Empanada, el Dulce y el Postre 2025 cerraron con un balance positivo para la economía local. Según cifras oficiales, la celebración generó una derrama económica superior a $2 322 millones, consolidando a Rionegro como un referente del turismo, la cultura y el emprendimiento en el Oriente antioqueño.
Durante los cuatro días del evento, realizado entre el 10 y el 13 de octubre en el corregimiento San Antonio de Pereira, más de 25 000 visitantes disfrutaron de una programación que combinó gastronomía, música y tradición. La distribución de la derrama económica fue la siguiente:
- Empanaderas: $481 millones
- Dulce y Postre: $41,5 millones
- Comercio y ventas complementarias: $1 800 millones
El alcalde Jorge Rivas Urrea destacó que estos resultados reflejan el compromiso de la Administración con el bienestar local. “Cada peso que se mueve en nuestras fiestas representa una oportunidad para las familias, los emprendedores y el desarrollo local. Esta es la muestra de que cuando trabajamos unidos, el bienestar se multiplica”, afirmó.









Le puede interesar: Hotel Cannúa de Marinilla recibió dos Llaves Michelin, destacando como referente del turismo sostenible
En su versión número 24, las fiestas incluyeron los tradicionales concursos gastronómicos, donde se premiaron la creatividad y el sabor en categorías como Empanada más Gustosa, Empanada Rionegrera, Maratón de Empanadas, Comelón de Empanadas, Dulce y Postre Callejero, Dulce y Postre de la Abuela, Dulce y Postre Innovador y Puesto Mejor Decorado. En total, se entregaron más de $25 millones en premios a los ganadores.
El evento contó con una variada programación artística, con más de 25 agrupaciones locales, regionales y nacionales. Entre los artistas destacados estuvieron De Bruces a Mí, Jorge Pabuena, Cuentos de la Cripta, DJ Rahus, Grupo Cande, Tomás Gil, La Borincana, Banda Luna Roja, Masdevalia y Son de la Tierra, además de presentaciones institucionales como las de la Orquesta de Cuerdas Frotadas y la Banda Sinfónica Loco Quintero.
Durante el acto central, la Administración municipal rindió homenaje a varios líderes comunitarios por su aporte a la cultura y al desarrollo social de San Antonio de Pereira:
- José Joaquín Castaño Arenas, trayectoria cultural
- Luis Alberto Tabares Echeverri, trayectoria deportiva
- Sor María Arenas Tabares, tradición empanadera
- Jaime Esteban Rendón Rincón (Q. E. P. D.), compromiso social y amor por los animales
El evento fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico, con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura, el Imer, la Subsecretaría de Juventud Innovadora y la Oficina de Comunicaciones.
Actualidad: Parque Arví será escenario del Arví Trail Run, carrera en homenaje a Jorge Diego Llano. Así puede participar
El primer día de actividades coincidió con la clausura de la Semana de la Juventud 2025, integrando a cientos de jóvenes en expresiones artísticas y culturales que dieron inicio a cuatro jornadas de celebración.
Con una alta participación ciudadana y un impacto económico histórico, las Fiestas de la Empanada, el Dulce y el Postre 2025 se consolidan como uno de los principales motores de reactivación económica y orgullo cultural de Rionegro y del Oriente antioqueño.









English (US) ·
Spanish (CO) ·