La violencia en el Catatumbo deja 63 muertos y afecta a más de 84.000 personas, según informe oficial

hace 2 meses 14

Publicado por: Laura Martinez

2025-02-19 | 6:30 pm

muertos y desplazados en catatumbo

Foto de archivo

La violencia en el Catatumbo deja 63 muertos y afecta a más de 84.000 personas, según informe oficial

Resumen: La violencia en el Catatumbo continúa escalando, con 63 víctimas mortales y más de 84.000 personas afectadas por el conflicto entre el ELN y las disidencias de las FARC

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El Catatumbo, una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia, enfrenta una grave crisis humanitaria que ha dejado ya 63 muertos, según el último reporte del Ministerio de Defensa. Los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las disidencias del Frente 33 de las FARC, que iniciaron el pasado 16 de enero, han desbordado la situación en municipios como Tibú, Teorama, El Tarra, San Calixto, Hacarí y Ocaña.

La situación se ha tornado crítica, no solo por las víctimas mortales, sino también por el número de desplazados y confinados. Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el conflicto ha afectado a 84.621 personas hasta el 14 de febrero, de las cuales 52.286 han sido desplazadas, 19.000 tienen restricciones de movilidad y 8.668 están completamente confinadas. Además, 4.667 refugiados y migrantes venezolanos también están entre los afectados.

Mireille Girard, representante de Acnur en Colombia, advirtió que esta es la mayor crisis de desplazamiento masivo registrada en el país, señalando que muchas familias y comunidades enfrentan condiciones extremas, con acceso limitado a alimentos, atención médica y asistencia humanitaria. «Hay comunidades y familias confinadas, con movilidad restringida», destacó Girard, enfatizando la falta de recursos y ayuda básica para los afectados.

La situación también ha golpeado a los firmantes de paz, ya que nueve excombatientes que habían hecho parte de los acuerdos con el gobierno están desaparecidos, mientras que seis han sido asesinados. El conflicto y la violencia no solo afectan a la población civil, sino también a aquellos que han intentado reintegrarse a la sociedad luego del acuerdo de paz.

La región del Catatumbo sigue siendo un escenario de guerra, con la población civil atrapada entre los actores armados y enfrentando las peores consecuencias de este conflicto prolongado.

Lea también: Ladrones de motos en el oriente antioqueño: dos capturados en Santuario
Más noticias de Colombia

Author Signature

Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial


Leer el artículo completo