Publicado por: Laura Martinez
2025-02-16 | 8:58 pm
Foto ilustrativa.
La salud de los indígenas en riesgo: Ocho menores mueren por brote respiratorio en Urrao
Resumen: Ocho menores han muerto en Urrao, Antioquia, por un brote de enfermedades respiratorias. Las autoridades locales, junto con la Gobernación de Antioquia, implementan medidas urgentes para controlar la crisis sanitaria.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Un brote de enfermedades respiratorias, incluyendo tosferina, neumonía y bronquitis, ha azotado las comunidades indígenas de Urrao, Antioquia, causando la muerte de ocho menores en lo que va de 2025, según la Secretaría de Salud del municipio. El brote ha afectado principalmente a las zonas rurales, donde las dificultades geográficas y la lejanía de las comunidades han impedido una rápida estimación de los casos y el control de la situación.
La emergencia sanitaria se ha visto complicada por el aislamiento de muchas veredas, lo que dificulta el acceso a atención médica. “Las comunidades más alejadas requieren entre 5 y 8 horas de viaje para acceder a servicios de salud, lo que hace que las intervenciones sean aún más difíciles”, explicó Jorge Aguirre, Secretario de Salud de Urrao. Además, algunos traslados de emergencia han sido imposibles debido a condiciones climáticas adversas o la falta de disponibilidad de transporte aéreo.
Las comunidades indígenas, debido a sus costumbres y temores, han mostrado resistencia a los procedimientos médicos y la vacunación, lo que ha dificultado los esfuerzos para controlar el brote. “El municipio dispone de un sistema de traslado hospitalario hasta donde llega la carretera, pero a partir de ahí, el acceso a algunas comunidades puede tomar hasta dos días”, agregó Aguirre.
Uno de los casos más trágicos fue el de una niña que falleció mientras era trasladada desde un resguardo indígena al casco urbano, a pesar de los intentos de gestionar un transporte aéreo de emergencia, que no se pudo concretar debido al mal tiempo. Esta situación refleja las severas dificultades que enfrentan las autoridades para brindar atención oportuna a los afectados.
Desde la Gobernación de Antioquia, en colaboración con las autoridades locales, se han desplegado equipos médicos y campañas de vacunación en las zonas más afectadas, enfocándose principalmente en los menores de cinco años, quienes son los más vulnerables. Sin embargo, la constante movilidad de las comunidades indígenas ha complicado aún más el control del brote.
Lea también:Trifulca en Armenia: Incidentes entre hinchas y Policía terminan con cinco heridos en el Estadio Centenario
Más noticias de Antioquia
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial