La oferta de vivienda en Antioquia se fortalece: más de 180 proyectos estarán presentes en el Salón del Inmueble 2025

hace 6 horas 2

El sector de la construcción en Antioquia atraviesa un momento de recuperación y dinamismo. En el primer semestre del año se comercializaron más de 11 mil unidades de vivienda nueva, lo que representa un crecimiento del 30,1 % en ventas frente al mismo periodo de 2024. Esta tendencia positiva se reflejará en la décima versión del Salón del Inmueble 2025, que se realizará del 22 al 24 de agosto en la plazoleta Zara del Parque Comercial El Tesoro, en Medellín.

Imagen de WhatsApp 2025 08 14 a las 20.41.15 fa9ebb61
Imagen de WhatsApp 2025 08 14 a las 20.41.15 a1a238c9
Imagen de WhatsApp 2025 08 14 a las 20.41.15 ee0e94b7

Organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción – Camacol Antioquia, la feria contará con más de 180 proyectos inmobiliarios de 35 empresas constructoras y promotoras afiliadas al gremio. Según cifras de Camacol, actualmente Antioquia tiene 381 proyectos activos, equivalentes a 19.440 unidades disponibles y una proyección de más de 2,2 millones de metros cuadrados construidos en los próximos dos años.

  • Leer también: Alcalde y concejales de El Santuario se reunieron para discutir empréstito de la Vía al Futuro

    El panorama es favorable para los compradores, gracias a la reducción de las tasas de interés, que disminuye el costo de los créditos hipotecarios y abre la posibilidad de acceder a inmuebles de mayor valor con cuotas mensuales más bajas.

    “Al disminuir la carga financiera mensual de las cuotas, más personas califican para créditos, lo que dinamiza las ventas, activa la cadena de valor de la construcción y genera confianza. Esto, sumado a una oferta diversa, asesoría especializada y respaldo institucional, crea el entorno propicio para invertir en propiedad raíz, construir patrimonio y asegurar tranquilidad financiera”, destacó Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia.


    Tendencias: sostenibilidad y diseño como protagonistas

    Uno de los aspectos más destacados de la feria será la apuesta por la construcción sostenible: el 32,16 % de los proyectos exhibidos cuentan con prácticas como eficiencia energética, uso de materiales certificados y soluciones verdes, incluyendo paneles solares, sistemas de recolección de aguas lluvias, jardines verticales y certificaciones EDGE.

    Esta tendencia responde a un comprador cada vez más informado, que busca calidad de vida, ahorro a largo plazo y menor impacto ambiental. Además, se alinea con el desarrollo de ciudades más conectadas y caminables, bajo el concepto urbano de los “15 minutos”.


    El Oriente antioqueño: epicentro de inversión

    El Oriente cercano continúa consolidándose como una de las zonas más atractivas para invertir. La combinación de entorno natural, infraestructura moderna y excelente conectividad con el Valle de Aburrá ha impulsado proyectos que van desde suites para renta corta hasta lotes urbanizados de alta valorización.

    La oferta también se ha diversificado para responder a diferentes perfiles: desde familias que buscan su primera vivienda, hasta jóvenes profesionales e inversionistas interesados en arriendos flexibles y modelos de coliving.


    Una feria para invertir con respaldo

    El Salón del Inmueble 2025 será un punto de encuentro para quienes buscan apartamentos, casas, lofts, suites, oficinas, locales, lotes y nuevas alternativas de inversión inmobiliaria en el Área Metropolitana, el Oriente cercano y otras regiones del país.

    El evento estará abierto el viernes 22 y sábado 23 de agosto de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., y el domingo 24 de agosto de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

    Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

    Leer el artículo completo