Por primera vez un expresidente colombiano es condenado penalmente
Este lunes 28 de julio de 2025, Colombia vivió un hecho sin precedentes en su historia judicial y política. La jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno a testigos, luego de una extensa audiencia que duró más de diez horas. Con esta decisión, Uribe se convierte en el primer exmandatario del país en recibir una condena penal tras un juicio público, que sumó 67 audiencias y más de una década de controversias.

Durante la lectura del fallo, la jueza subrayó que su sentencia no respondía a intereses políticos ni a presiones externas, sino a un riguroso análisis jurídico.
«El sentido del fallo que se dará a conocer no tiene orientación política, ni está atravesado por simpatías o ni antipatías… lo que este juzgado ha hecho es cumplir su obligación constitucional y legal de resolver lo que el derecho permite resolver. Ni mas, ni menos. La separación entre justicia y política es un principio esencial del estado de derecho y este juzgado lo defiende con la misma convicción con la que defiende los derechos fundamentales, la dignidad del procesado y la autonomía judicial». Fueron las palabras puntuales de la jueza
En resumidas cuentas, la jueza afirmó que el caso contra Uribe fue sustentado por pruebas claras, como las cartas enviadas por el exparamilitar Juan Carlos «El Tuso» Sierra, grabaciones y testimonios que confirmaron un intento sistemático por manipular versiones judiciales a favor del expresidente. La magistrada validó incluso las interceptaciones telefónicas obtenidas en 2018, alegando que se recolectaron de forma legal y de buena fe.
La condena ha generado un terremoto político. El Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro, anunció que garantizará la seguridad de la jueza Heredia y el respeto institucional a la decisión. Por su parte, líderes del Centro Democrático calificaron el fallo como una persecución política y anticiparon que apelarán ante el Tribunal Superior de Bogotá. A pocas semanas del inicio del calendario electoral de 2026, el veredicto reconfigura el panorama político y reabre el debate sobre la independencia de la justicia en Colombia
Este veredicto marca un hito sin precedentes en Colombia, pues es la primera vez que un exmandatario es condenado penalmente. Tras 67 días de juicio oral y un proceso de más de una década, la decisión judicial hoy pone fin a este caso que polarizó al país.También puede leer:
El juicio final: hoy se definirá si Álvaro Uribe es condenado o absuelto por manipulación de testigos https://t.co/HvV5ild9cC
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 28, 2025