La inteligencia artificial malinterpreta las noticias el 45 % del tiempo, según estudio de la UER

hace 1 semana 8
Fotografía de archivo un computador abierto en la página de entrada de Gemini, el chatbot con inteligencia artificial (IA) de Google. EFE/ Latif Kassidi.

(EFE). Los asistentes de inteligencia artificial (IA) malinterpretan las noticias el 45 % del tiempo, sin importar el idioma, el territorio o la plataforma, según un estudio de 22 radios y televisiones públicas coordinado por la Unión Europea de Radiodifusión (UER), donde participó Radio Televisión Española (RTVE).

El 20 % de las respuestas sobre noticias y actualidad analizadas en el estudio contenían además problemas graves de precisión, incluyendo datos inventados e información desfasada.

Los asistentes de inteligencia artificial también mostraron carencias con la atribución de la información, ya que hasta un 31 % de sus respuestas omitían el origen o citaban fuentes engañosas, cuando no directamente incorrectas.

Le puede interesar: ¡Apoyemos! Consejo Municipal de Juventud de Marinilla está recolectando ayudas para más de 2 100 desplazados en Briceño

Estos fallos no son incidentes aislados, son sistémicos, transfronterizos y plurilingües y creemos que esto pone en peligro la confianza pública”, alertó el subdirector general de la UER, Jean Philip de Tender.

ChatGPT Image 22 oct 2025 10 38 34 a.m

En el estudio, liderado por la televisión pública británica BBC, se evaluaron más de 3000 respuestas en 14 idiomas diferentes de los cuatro asistentes de IA más relevantes (ChatGPT, Copilot, Gemini y Perplexity).

Como criterios, se atendió a la precisión de la información, la aportación de fuentes, la distinción entre hechos y opinión y la capacidad de aportar contexto.

De los cuatro asistentes de IA, Gemini fue el peor parado en el estudio, puesto que un 76 % de sus respuestas mostraron problemas significativos, más del doble que otros asistentes, debido en gran parte a su bajo rendimiento en la búsqueda de fuentes.

Según las respuestas analizadas, los asistentes mostraron más problemas con las noticias con una rápida evolución, las cronologías complejas donde intervienen varios actores, la información detallada y los temas que requieren una distinción clara entre hechos y opiniones.

ChatGPT Image 22 oct 2025 10 34 21 a.m

En concreto, cerca de la mitad de las explicaciones de los aranceles de Donald Trump contenían problemas significativos, al igual que aquellas relacionadas con la cifra de muertos del terremoto que este año sacudió Birmania (Myanmar) o con el bombardeo estadounidense de Yemen, también en 2025.

Entérese: Histórico registro: cuatro águilas crestadas de montaña fueron avistadas en reservas naturales de Medellín

La UER consideró esencial realizar un seguimiento continuo de los asistentes de IA, dado su rápido desarrollo, y reclamó a la Unión Europea y a sus miembros que se refuercen las leyes sobre la integridad de la información, los servicios digitales y el pluralismo mediático.

Coordinados por la UER, 22 medios públicos de radio y televisión de 18 países han participado en el estudio, entre los que se encuentran RTVE, la italiana RAI, Radio France y la televisión pública estadounidense NPR.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo