Publicado por: Melissa Noreña
2025-02-18 | 9:51 am
Foto: archivo
La Embajada de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos abandonar el Chocó
Resumen: La Embajada de Estados Unidos en Colombia ha instado a sus ciudadanos a abandonar el departamento de Chocó debido al paro armado del ELN. Conoce las recomendaciones y precauciones que se deben tomar ante esta situación.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia ha emitido una alerta a sus connacionales residentes en el departamento de Chocó, debido a la inestabilidad en la seguridad por el paro armado anunciado por el ELN.
El ELN indicó que el paro armado se llevará desde el 18 de febrero hasta la medianoche del viernes 21 de febrero.
Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público
El grupo armado indicó que durante estos días no se permitirá el transporte público y se prohibirán las actividades públicas. Además, han instado a los civiles a permanecer en sus hogares, amenazando con graves consecuencias a quienes no acaten esta orden.
Ante esta situación, la Embajada de Estados Unidos ha recomendado a sus ciudadanos que tomen precauciones extremas si no pueden abandonar la zona. Entre las medidas sugeridas se encuentran el acceso a agua potable segura, la búsqueda de refugio adecuado y la permanencia en el interior de las viviendas.
Lea también: Cae alias ‘Bebé’, el cerebro del tráfico de drogas en Belén Rincón
También se ha enfatizado la necesidad de evitar cualquier confrontación con miembros del ELN o personas armadas, así como mantener un perfil bajo y evitar multitudes o situaciones de riesgo.
La Embajada ha instado a sus ciudadanos a mantenerse en contacto con familiares y amigos, así como a registrar su presencia en el programa de inscripción de viajeros del Departamento de Estado de Estados Unidos.
El paro armado del ELN ha generado gran preocupación no solo entre los ciudadanos estadounidenses, sino también entre la población local de Chocó, una región históricamente afectada por el conflicto armado en Colombia.