La economía colombiana registró un crecimiento del 2,81% en mayo de 2025, de acuerdo con el más reciente Boletín del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
Este resultado corresponde a la serie original del ISE, que alcanzó un nivel de 124,87 puntos, frente a los 121,45 registrados en el mismo mes de 2024. Por su parte, la serie ajustada por efecto estacional y calendario mostró una variación positiva del 2,70%, al ubicarse en 125,91 puntos, en comparación con los 122,60 de mayo del año pasado.
Comportamiento por sectores
El análisis por grandes sectores económicos muestra dinámicas contrastantes:
Las actividades terciarias, que agrupan servicios como comercio, transporte, salud, educación y finanzas, fueron las principales impulsoras del crecimiento, con un aumento del 4,23% en su serie original y del 4,20% en la ajustada. Este grupo aportó 2,81 puntos porcentuales a la variación total del ISE.
Las actividades secundarias —industria manufacturera y construcción— registraron una caída del 0,86% en la serie original y del 1,14% en la ajustada.
Las actividades primarias, que incluyen agricultura, pesca y minería, también decrecieron: -0,78% en la serie original y -0,88% en la ajustada.
Actividades con mayor aporte
Con estos datos, el DANE concluye que el crecimiento de mayo estuvo impulsado, principalmente, por la dinámica del sector servicios, mientras que las actividades productivas primarias y secundarias presentaron comportamientos contractivos.
Según el DANE, las ramas económicas que más contribuyeron al resultado anual del ISE fueron:
Comercio, transporte, alojamiento y comida, con un crecimiento del 6,91%, aportaron 1,39 puntos porcentuales.
Actividades financieras y de seguros, con una expansión del 9,98%, sumaron 0,49 puntos.
Administración pública, salud, educación y otras actividades de servicios, que crecieron 3,10%, contribuyeron con 0,78 puntos.
Con estos datos, el DANE concluye que el crecimiento de mayo estuvo impulsado, principalmente, por la dinámica del sector servicios, mientras que las actividades productivas primarias y secundarias presentaron comportamientos contractivos.