Juicio Álvaro Uribe: Procuraduría pidió que el expresidente sea declarado inocente 

hace 1 mes 12

Durante una reciente audiencia, la Procuraduría General de la Nación solicitó la absolución del expresidente Álvaro Uribe Vélez, investigado por los presuntos delitos de manipulación de testigos y fraude procesal. La solicitud se basa en la supuesta falta de pruebas sólidas que permitan sustentar una condena en su contra.

El procurador delegado, Javier Cuadro, aseguró que los principales testimonios del caso, en especial los del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, no cumplen con los criterios de solidez ni corroboración exigidos por la ley. Según explicó, las declaraciones previas a febrero de 2018 generan incertidumbre y carecen del respaldo necesario para derivar responsabilidad penal.

“Nos encontramos ante una probabilidad que supera lo que la doctrina ha llamado probabilidad lógica prevaleciente, por lo que existiría una imposibilidad de emitir sentencia condenatoria”, manifestó Cuadro, según declaraciones recogidas por Caracol Radio.

#Noticia | La Procuraduría General de la Nación solicitó que el expresidente Álvaro Uribe sea absuelto por el caso de presunta manipulación de testigos. El procurador delegado, Bladimir Cuadro, señaló que “existiría una imposibilidad de emitirse sentencia de condena” pic.twitter.com/OjTDgnYDOu

— Noticias RCN (@NoticiasRCN) June 27, 2025

Uno de los puntos centrales de su intervención fue el análisis de las interceptaciones telefónicas entre Uribe y su círculo cercano. A juicio del procurador, estas conversaciones no evidencian de forma concluyente una intención delictiva, y por el contrario, podrían interpretarse como un esfuerzo por demostrar legalidad y transparencia.

Cuadro también advirtió sobre el riesgo de incurrir en errores de interpretación, como “falsos raciocinios” o contradicciones en la valoración de las pruebas, al señalar que la acusación presenta inconsistencias lógicas.

Posturas enfrentadas de las víctimas del caso

Por su parte, los abogados de las personas consideradas víctimas en este proceso judicial expresaron su desacuerdo con la solicitud de absolución. Miguel Ángel del Río, representante del senador Iván Cepeda, sostuvo que es difícil creer que el expresidente Uribe desconociera las actuaciones de su exabogado, Diego Cadena.

Del Río recordó que, según Monsalve, Cadena lo visitó en prisión con una declaración ya redactada que buscaba su retractación. Según ese testimonio, Cadena aseguró que llevaba otras cuatro retractaciones en su maleta. Monsalve afirmó que no firmó ni leyó dicho documento, ya que advirtió que hacerlo podría aumentar su condena.

El caso, que ha generado gran atención a nivel nacional, continúa su curso en los tribunales, mientras se espera la decisión final de los jueces sobre la solicitud de la Procuraduría.

Leer el artículo completo