Jueza avala pruebas clave contra Álvaro Uribe en histórico juicio por soborno y fraude procesal

hace 20 horas 1

La jueza Sandra Liliana Heredia avanzó esta mañana en la lectura del fallo del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), acusado de soborno a testigos y fraude procesal. A lo largo de más de dos horas de audiencia, la jueza ha respaldado varias de las pruebas presentadas por la Fiscalía, incluidas interceptaciones telefónicas y grabaciones realizadas con un reloj espía por el testigo clave Juan Guillermo Monsalve.

El caso, que se remonta a 2012, es considerado uno de los más relevantes en la historia reciente de Colombia, pues es la primera vez que un expresidente enfrenta un juicio penal. La audiencia inició puntualmente a las 8:30 a.m., con un mensaje contundente de la jueza Heredia: “La justicia no se arrodilla al poder”. Uribe, de 73 años, no asistió presencialmente y siguió la diligencia de forma virtual.

Entre las pruebas aceptadas, Heredia destacó las interceptaciones realizadas en 2018 por la Corte Suprema, que aunque fueron obtenidas de manera accidental, al estar asociadas a una línea del excongresista Nilton Córdoba, no fueron consideradas como obtenidas de mala fe. La jueza recalcó que, una vez detectado el error, se activaron los protocolos judiciales correspondientes, lo que evidencia, según ella, la “diligencia y buena fe” de los funcionarios.

Otra prueba validada fue la serie de grabaciones hechas con un reloj espía por Monsalve, un exparamilitar que señaló a Uribe y a su familia de tener nexos con el Bloque Metro. En dichas grabaciones, se evidencia una supuesta oferta de beneficios judiciales por parte del entonces abogado de Uribe, Diego Cadena, a cambio de cambiar su testimonio. Pese a los cuestionamientos de la defensa sobre la edición del material, la jueza sostuvo que “no hay asomo de duda en su autenticidad”.

Heredia también valoró la consistencia del testimonio de Monsalve, a quien calificó como un testigo creíble. La jueza fue enfática en aclarar que el juicio no se trata de probar si Uribe tuvo vínculos con el paramilitarismo, sino de determinar si hubo un intento de manipular el testimonio de Monsalve.

Mientras avanza la lectura del fallo, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado pidiendo respeto por la independencia judicial y por la jueza Heredia, a quien calificaron como víctima de estigmatización. “Estigmatizar a una mujer por ejercer su rol como juzgadora es una forma de violencia que debilita el Estado de Derecho”, advirtió la entidad.

El fallo definitivo será anunciado en las próximas horas. Su desenlace podría reconfigurar el panorama político del país: si Uribe es declarado culpable, la decisión representaría un golpe narrativo para el uribismo; si es absuelto, podría impulsar su regreso a la escena política de cara a las elecciones de 2026.

Leer el artículo completo