La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a través de su Sala de Reconocimiento de Verdad, de Responsabilidad y de Determinación de los Hechos y Conductas (SRVR), ha decidido remitir al mayor general (r) Juan Pablo Forero Tascón y a los tenientes coroneles (r) Jairo Bocanegra de la Torre y Édgar Emilio Ávila Doria a la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP.
Esta remisión se da luego de que los oficiales, antiguos integrantes de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, no reconocieran su responsabilidad en los crímenes de guerra y de lesa humanidad que les fueron imputados en el Subcaso Antioquia del Caso 03.
#Atención | La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP remite al mayor general (r) Juan Pablo Forero y dos tenientes coroneles (r) del Ejército a la @UIA_JEP por no reconocer responsabilidad por ‘falsos positivos’ en Antioquia, a pesar de las pruebas en su contra.
Va 🧵
La SRVR tomó la decisión tras el no reconocimiento de responsabilidad por parte de Forero Tascón y Bocanegra de la Torre, y el silencio del coronel Ávila Doria, frente a los cargos imputados en febrero de 2025.
Imputación por la política de “conteo de cuerpos”
Los oficiales fueron remitidos por no reconocer su responsabilidad en la política de facto de “conteo de cuerpos” que implementaron como comandantes en sus respectivos batallones. Esta política, que establecía el cuerpo del supuesto enemigo caído en combate como el único indicador real del éxito del esfuerzo militar, llevó a que se desestimara el valor de otros resultados operacionales distintos a las bajas.
La JEP estableció que los tres oficiales contribuyeron a la configuración de un patrón macrocriminal en el que al menos 434 personas fueron asesinadas y desaparecidas forzadamente para ser presentadas ilegítimamente como bajas en combate entre 2004 y 2007.
El mayor general (r) Juan Pablo Forero Tascón, quien negó su responsabilidad, estuvo al mando del Batallón de Infantería N.° 10 ‘Coronel Atanasio Girardot’ (Bigir) (2004-2005). Durante su comandancia, se cometieron 16 hechos que dejaron 26 víctimas asesinadas y presentadas ilegítimamente como bajas.
El teniente coronel (r) Jairo Bocanegra de la Torre, quien también negó su responsabilidad, comandó el Batallón de Ingenieros de Combate N.° 4 ‘General Pedro Nel Ospina’ (Biosp) (2003-2005). Está vinculado a 16 hechos, con 18 víctimas, de las cuales cuatro fueron desaparecidas forzadamente.
Por su parte, el teniente coronel (r) Édgar Emilio Ávila Doria, quien asumió el mando del Biosp (2005-2007) y guardó silencio frente a los cargos, fue comandante durante 36 hechos documentados, que dejaron 65 víctimas asesinadas, de las cuales 26 fueron desaparecidas forzadamente.
En los dos periodos investigados por la JEP en Antioquia, que abarcan los años 2002 a 2007, al menos 581 personas fueron asesinadas y 208 fueron desaparecidas forzadamente para ser presentadas como falsas bajas en combate. Ocho sobrevivientes fueron identificados en el proceso…
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) October 28, 2025“Se trató de una estrategia que hacía parte de la política de conteo de cuerpos que provenía tanto de esta Brigada, como de la Séptima División, la cual era contraria al DIH pues, en un contexto de guerra irregular, en donde la población civil y otras personas protegidas por el DIH se encontraban en peligro, los oficiales responsables de las unidades tácticas con jurisdicción en Antioquia ignoraron las quejas y denuncias que hacían las comunidades sobre los excesos que estaban cometiendo los militares, así como posibles violaciones de DD. HH.”, dijo la JEP.
Oriente antioqueño, región priorizada
El Subcaso Antioquia es de especial gravedad, ya que el departamento concentró el 25,19 % de todas las muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate a nivel nacional, y la Cuarta Brigada fue responsable del 73 % de los casos ocurridos en el departamento entre 2000 y 2013.
La investigación de la JEP priorizó los hechos ocurridos en Antioquia, especialmente en el Oriente antioqueño, donde se concentró el 40 % de las 1 613 víctimas registradas en el departamento entre 2002 y 2008.
La Sala de Reconocimiento determinó que el patrón macrocriminal se extendió y consolidó en todo el departamento entre 2004 y 2007. No obstante, la región del Oriente sigue siendo central: de las 434 ejecuciones extrajudiciales determinadas para el periodo 2004-2007, 182 ocurrieron en el Oriente.
Antecedentes de altos mandos remitidos en el Oriente
Los casos de Forero, Bocanegra y Ávila se suman a otros altos oficiales vinculados al mismo patrón macrocriminal. El proceso del general (r) Mario Montoya Uribe ya había sido remitido a la UIA tras no reconocer su responsabilidad. Montoya Uribe está implicado en la consolidación del patrón macrocriminal que incluye al menos 118 asesinatos y desapariciones forzadas perpetrados en el Oriente antioqueño entre 2002 y 2003.
Así mismo, el coronel (r) Iván Darío Pineda Recuero fue remitido por negar su responsabilidad en el patrón macrocriminal, el cual incluye al menos 130 asesinatos y desapariciones forzadas cometidos en esa misma región y periodo (Oriente antioqueño, 2002-2003), mientras comandaba el Batallón de Artillería N.° 4 ‘Jorge Eduardo Sánchez Rodríguez’ (BAJES).
Juicio Adversarial y Reconocimiento de Responsabilidad
La remisión de Forero, Bocanegra y Ávila a la UIA implica que esta entidad deberá decidir si los acusa ante la Sección de Ausencia de Reconocimiento de Verdad del Tribunal para la Paz, donde se llevará a cabo un juicio adversarial. En caso de ser hallados culpables, los oficiales podrían enfrentar penas de hasta 20 años de cárcel.
En contraste, de los 50 comparecientes imputados por hechos ocurridos entre 2002 y 2007, 42 reconocieron su responsabilidad. Estos 42 comparecientes se preparan para la Audiencia Pública de Reconocimiento de Verdad, la cual se llevará a cabo de manera conjunta en Medellín y el Oriente antioqueño.
Hasta la fecha, 21 máximos responsables que negaron su responsabilidad en el Caso 03 han sido remitidos a la UIA, de los cuales cinco corresponden a crímenes cometidos en Antioquia.










English (US) ·
Spanish (CO) ·