¡Investigan desvío de 100 mil millones de pesos! Era para compra de tierra de la ANT y habría terminado «en otros bolsillos»

hace 2 semanas 7

Compra de tierra de la ANT se ve envuelto en escándalo de corrupción

Compra de tierra de la ANT se ve envuelto en escándalo de corrupción

¡Investigan desvío de 100 mil millones de pesos! Era para compra de tierra de la ANT y habría terminado «en otros bolsillos»

Resumen: Los investigados habrían suscrito un convenio para la adquisición de terrenos para proyectos productivos y luego desviaron su destino

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Minuto30.com .- La Procuraduría General de la Nación le pone el ojo a la compra de tierras; por ello abrió investigación disciplinaria al exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-, Olmedo de Jesús López Martínez, al exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública -DAFP-, César Augusto Manrique, y otras cuatro personas, por presuntas irregularidades en un convenio que aparentemente habría sido modificado para la compra de terrenos.

Los otros investigados son el exsecretario general de la Agencia Nacional de Tierras -ANT-, Daniel María Medina González; el exsubdirector para el Conocimiento del Riesgo de la UNGRD, Luis Alberto Barreto Gantiva; la vicepresidente de Negocios Fiduciarios de La Fiduprevisora, María Fernanda Jaramillo Gutiérrez, y la vicepresidenta de Contratación Derivada de esa misma entidad, Daniela Andrea Valencia.

Convenio de Compra de tierras terminó en otro lado

Los investigados habrían suscrito un convenio para la adquisición de terrenos para proyectos productivos que serían entregados a familias inscritas en el Registro Único Nacional de Damnificados.

Lea también: ¡Preste atención! Están desatados robándole a la gente con falsas aplicaciones que son muy reconocidas

El órgano de control busca establecer las razones que llevaron a modificar el convenio y del que se habrían desviado, presuntamente, 100 mil millones de pesos con el argumento de atender emergencias y calamidades públicas ocasionadas por el invierno, y si en la supuesta compra de predios se presentaron sobrecostos, o si efectivamente fueron entregados y a quiénes.

Aquí más Noticias de Política


Leer el artículo completo