Indígenas se tomaron instalaciones del Ministerio de Vivienda y la Universidad Nacional

hace 3 semanas 8

Video

Cientos de miembros del Congreso de los Pueblos, incluyendo Guardias Campesinas e Indígenas, se tomaron entidades gubernamentales.

Publicado por: Melissa Noreña

2025-10-14 | 11:55 am

Indígenas se tomaron instalaciones del Ministerio de Vivienda y la Universidad Nacional

Resumen: Movilización masiva del Congreso de los Pueblos y la Guardia Indígena en Bogotá: más de 2.000 personas se toman el Ministerio de Vivienda, la Agencia Nacional de Tierras y la Universidad Nacional exigiendo transformaciones.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Una jornada de intensas movilizaciones se vive este martes 14 de octubre en Bogotá, marcada por la presencia masiva de organizaciones sociales y la ocupación simultánea de varias entidades del Gobierno Nacional.

Más de 2 mil personas, articuladas en el denominado Congreso de los Pueblos y que incluyen miembros de la Guardia Interétnica Campesina y Popular, se han tomado por la fuerza sedes ministeriales y la Universidad Nacional, exigiendo al Gobierno «transformaciones que permitan una vida digna».

La tensión escaló en la mañana cuando miembros de la Guardia Indígena y diferentes sectores del Congreso de los Pueblos ingresaron sin autorización a las instalaciones del Ministerio de Vivienda, la Agencia Nacional de Tierras (ANT), el Ministerio de Agricultura-SAE (Centro Comercial San Martín), y el Ministerio del Interior.

Además, la manifestación tiene un punto clave de concentración en la Plaza de Bolívar.

Desde el lunes, alrededor de 1.000 miembros de estas organizaciones, que incluyen comunidades campesinas, indígenas y afrodescendientes, se encuentran albergados en el campus de la Universidad Nacional, epicentro de la movilización.

Lea también: Buenas noticias para Medellín: entregarán nuevas becas y créditos condonables para educación

Sigue al canal de WhatsApp de Bogota Ciudad

Funcionarios de entidades como el Ministerio de Vivienda y la Agencia Nacional de Tierras reportaron que los manifestantes impidieron el acceso a las instalaciones, paralizando las actividades y solicitando la evacuación del personal.

La comunidad indígena ha solicitado la presencia de directivos para instalar una mesa de trabajo y exponer sus demandas, entre las que se destaca una “política integral de vivienda bajo gestión de los trabajadores”.

Esta jornada de protestas coincide con la convocatoria a marchas nacionales realizada por centrales obreras como la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Fecode, quienes se concentraron frente a la Corte Constitucional en la Plaza de Bolívar para respaldar las reformas sociales del Gobierno de Gustavo Petro.

Más noticias de Bogotá


Leer el artículo completo