Las autoridades realizan jornadas permanentes en parques y colegios de desparasitación de nidos y control poblacional.
La Alcaldía de Envigado adelanta junto a la Fundación para la Protección Animal (FPA) un programa integral para el cuidado responsable de las palomas de este municipio del sur del Valle de Aburrá.
Explicó la administración municipal que cada 12 días, un equipo de profesionales de la Fundación visita los nidos ubicados en distintos puntos del municipio, incluyendo parques y colegios, para realizar jornadas de desparasitación de nidos y control poblacional, reduciendo significativamente los riesgos tanto para las aves como para la comunidad.
Lea también: Ocho personas resultaron lesionadas tras colapso de un muro en El Poblado
“Esta labor contribuye a mantener el equilibrio ecológico y a prevenir la propagación de enfermedades asociadas a la sobrepoblación de palomas”, dijo la Alcaldía en un comunicado.
Y agregó que: “como parte del programa se implementan métodos seguros, éticos y respetuosos para el control reproductivo, mediante el manejo adecuado de los huevos. Esta medida permite controlar la cantidad de individuos sin causarles daño, priorizando siempre su bienestar”.
Le puede interesar: Liberan a tres personas que fueron secuestradas mediante falsas ofertas de trabajo en Antioquia
Asimismo, las autoridades invitan a las personas a adoptar prácticas responsables como:
-
No alimentar a las palomas, ya que una alimentación inadecuada puede afectar su salud y alterar su comportamiento natural.
-
No destruir los nidos, permitiendo que se reproduzcan bajo supervisión profesional.
-
Conservar limpios los espacios compartidos, promoviendo una sana convivencia entre humanos y aves urbanas.
Otras noticias
Abren convocatoria cultural para definir la programación artística de fin de año en Medellín
La Alcaldía de Medellín anunció la apertura de la sexta y última Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2025, que tendrá una inversión de alrededor de 1.500 millones de pesos.
Explicó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, que a través de esta iniciativa se definirá la programación artística y cultural que acompañará a la ciudad durante el cierre del año, con propuestas que se desplegarán en comunas y corregimientos.
“Invitamos a toda la ciudadanía a acercarse a la Secretaría de Cultura y participar en el programa de mentorías para los estímulos. Esta estrategia busca asegurar que la formulación de los proyectos esté siempre respaldada por criterios técnicos, aumentando así las posibilidades de obtener los estímulos y contribuir activamente a la programación de fin de año. Con ello, avanzamos en el propósito de consolidar a Medellín como una capital creativa”, agregó.
La convocatoria contempla seis líneas que orientan su programación en categorías como producción de eventos con temática de Navidad; circulación de programación artística navideña; comparsas para el tradicional Desfile de Mitos y Leyendas y programación Medellín 2.0. Esta también incluye la participación de algunos festivales con enfoque territorial y comunitario: el Festival Arte Callejero y el Festival Entre Cuerdas y Acordeones.
Como parte de la apuesta por fortalecer el sector audiovisual, la Administración Distrital presenta para esta edición del Festival Miradas cinco líneas específicas de estímulo que buscan ampliar la circulación, mediación y acceso a la pluralidad en los contenidos.
Las líneas de participación incluyen apoyos para la exhibición de cortometrajes, largometrajes, cine expandido y obras comunitarias, así como para procesos de formación de audiencias.
Según la Alcaldía, actualmente, la Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura 2025 supera los 3.000 participantes, cifra que representa un crecimiento significativo frente a los 2.035 del año anterior.
Toda la información relacionada con requisitos, espacios para la solicitud de mentorías y el cronograma de fechas escalonadas de las líneas de participación estará disponible en www.medellin.gov.co/estimuloscultura o en @cultura.med.