ICPA transforma obras abandonadas en casas de la cultura

hace 2 semanas 8

En varios municipios de Antioquia se está gestando una transformación silenciosa pero significativa: antiguos espacios en desuso y construcciones inconclusas están siendo recuperados para convertirse en centros culturales y comunitarios. La iniciativa es impulsada por el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia (ICPA), en alianza con distintas alcaldías, con el propósito de devolverle vida y sentido social a lugares que habían caído en el abandono.

El programa, que ya avanza en al menos 15 municipios del departamento, busca no solo rescatar infraestructuras en deterioro, sino también reactivar la actividad artística y educativa de las regiones. En su primera fase, se han priorizado los municipios de Caramanta, Armenia, Betulia, Puerto Triunfo y Ebéjico, donde se adelantan obras de recuperación en edificaciones que estaban en riesgo de colapsar o quedar inutilizadas.

Otras noticias: Homicidio en el sector Cuatro Esquinas de Rionegro

WhatsApp Image 2025 10 19 at 8.45.21 AM 1
WhatsApp Image 2025 10 19 at 8.45.21 AM
WhatsApp Image 2025 10 19 at 8.45.20 AM 1
WhatsApp Image 2025 10 19 at 8.45.20 AM

Roberto Rave, director del ICPA, explicó que esta apuesta representa una estrategia integral de desarrollo: “Cada uno de estos espacios recuperados se convierte en un punto de encuentro para la creación, la educación y la economía cultural. Estamos convencidos de que la cultura es una herramienta poderosa para transformar territorios y fortalecer la identidad local”.

El proyecto contempla una evaluación técnica, jurídica y financiera en cada caso, con el fin de garantizar que las obras se adapten a las necesidades de las comunidades. Además de la restauración de inmuebles existentes, la estrategia incluye acompañamiento a nuevas infraestructuras culturales que están en proceso de construcción en municipios como Rionegro, Concepción, San Vicente Ferrer, El Santuario, Marinilla, Granada, Alejandría, Támesis, Hispania y Jericó.

Más allá de la inversión material, la propuesta del ICPA ha promovido espacios de diálogo con la ciudadanía, para que los proyectos culturales se diseñen con la participación directa de los habitantes. De esta manera, cada intervención busca convertirse en un reflejo de las realidades locales y en un motor de cohesión social.

Con esta cruzada por la recuperación de la infraestructura cultural, Antioquia avanza hacia un modelo de gestión en el que el patrimonio no solo se preserva, sino que se resignifica como un bien común para el encuentro, la creación y el aprendizaje colectivo.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo