Por primera vez en Colombia, se registró la presencia simultánea de cuatro ejemplares de águila crestada de montaña(Spizaetus isidori), una de las aves rapaces más raras y amenazadas del continente. El avistamiento, realizado por el equipo de guardabosques del Distrito de Medellín, tuvo lugar en los ecosistemas rurales del sur del Valle de Aburrá, dentro de una de las 17 reservas naturales del Distrito, y representa un hecho sin precedentes para la ciencia y la conservación de la biodiversidad andina.
El hallazgo, documentado con registros fotográficos y seguimiento continuo desde el 2 de octubre de 2025, incluye dos ejemplares adultos y dos juveniles, lo que podría evidenciar un proceso exitoso de reproducción y recuperación del hábitat en las zonas rurales de Medellín.
Otras noticias: La película “Un poeta” busca ser una causa nacional y que Colombia la apoye para los Óscar





“Este es uno de los registros más esperanzadores de los últimos años para la biodiversidad andina. Ver cuatro águilas crestadas en un mismo territorio es un indicador inequívoco del buen estado del bosque y del éxito de las acciones de conservación que Medellín ha sostenido durante tres décadas en sus cinco corregimientos”, afirmó Marcela Ruiz, secretaria de Medio Ambiente de Medellín.
La águila crestada de montaña está catalogada en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat, la fragmentación de los bosques y la caza ilegal. Su presencia en el territorio del Distrito demuestra la efectividad de las estrategias de protección que se han implementado para conservar los bosques de niebla y los corredores biológicos que conectan las cuencas altas del río Aburrá – Medellín.
Los ecosistemas rurales de Medellín son considerados pulmones estratégicos para el país, ya que en ellos nacen los principales afluentes del río Aburrá – Medellín y se mantienen bosques de alta integridad ecológica, hogar de especies emblemáticas como el puma, el tigrillo lanudo y el cacique candela.
Este nuevo registro reafirma la importancia de mantener y fortalecer los corredores biológicos que garantizan la supervivencia de la fauna silvestre andina y consolidan a Medellín como un refugio clave para la biodiversidad del país.
Además del avistamiento histórico de las águilas crestadas, el equipo de guardabosques confirmó la presencia frecuente del gallito de roca (Rupicola peruvianus), una de las aves más representativas de los Andes. Un macho adulto fue avistado en mayo, septiembre y octubre de 2025, sumándose a los recientes registros de fauna andina en las reservas naturales del Distrito.
El Proyecto Guardabosques, que se mantiene activo desde hace más de tres décadas, cuenta actualmente con 40 guardabosques distribuidos en los cinco corregimientos de Medellín. En 2024, el programa realizó monitoreos de aves, mariposas diurnas y mamíferos, registrando 186 especies de aves, 22 de mamíferos y 115 de mariposas. Para 2025, las cifras aumentaron a 197 especies de aves, 26 de mamíferos y 116 especies de mariposas, evidenciando un crecimiento positivo en la diversidad biológica del territorio.
El hallazgo de las cuatro águilas crestadas de montaña representa una esperanza para la conservación de la vida silvestre en los Andes colombianos y un reconocimiento al trabajo sostenido de las comunidades rurales, los guardabosques y la Administración Distrital en la protección de los ecosistemas naturales que rodean a Medellín.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05










English (US) ·
Spanish (CO) ·