Hidroituango se ha consolidado como un eje de desarrollo para las comunidades de Antioquia
Resumen: Hidroituango, símbolo de resiliencia, impulsa el desarrollo y la energía en Colombia. Conoce cómo este proyecto ha transformado comunidades y protegido el ambiente tras la contingencia.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El Proyecto Hidroituango, más allá de ser una gigantesca obra de ingeniería, se ha consolidado como un verdadero símbolo de resiliencia, desarrollo y esperanza para Colombia.
Esta historia de transformación fue tomada por EPM en el documental “La Historia de Hidroituango”, una producción audiovisual que visibiliza la tenacidad de los trabajadores, el respaldo institucional y el protagonismo de las comunidades en la construcción de un nuevo territorio.
Tras la grave contingencia de 2018, EPM lideró una compleja tarea para proteger a las poblaciones aguas abajo, estabilizar la infraestructura y retomar el rumbo del proyecto. Fueron años de arduo trabajo técnico, decisiones estratégicas y un compromiso inquebrantable con la protección de vidas y del ambiente.
Durante la celebración de los 70 años de EPM, la empresa resaltó a los miles de trabajadores que se enfrentaron con firmeza a los desafíos que impuso la naturaleza, logrando que la ingeniería y el entorno pudieran coexistir en un esfuerzo conjunto por el progreso. Además del apoyo de entidades públicas y privadas como la Gobernación de Antioquia, el Gobierno Nacional y organizaciones aliadas, que han respaldado las diferentes etapas del proceso.
Actualmente, las primeras cuatro unidades de generación de Hidroituango están en operación, aportando cerca del 8% de la energía que consume el país. La segunda etapa, ya en construcción, permitirá alcanzar los 2.400 megavatios de capacidad instalada, lo que representará cerca del 17% del suministro energético nacional.
Foto de cortesía.
Un proyecto que transforma la comunidad
El impacto de Hidroituango va mucho más allá de la generación de energía limpia y renovable. Con una inversión social y ambiental que supera los $2.6 billones de pesos, ha mejorado la calidad de vida de más de 6.000 familias en 16 municipios del área de influencia.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Los recursos han impulsado iniciativas productivas, el fortalecimiento del tejido social mediante contratación local, organización comunitaria, y obras como la recuperación de 1.500 kilómetros de vías, el mejoramiento de 121 instituciones educativas, 739 viviendas entregadas, 800 más construidas en el programa Aldeas, y 527 proyectos productivos consolidados.
Lea también: Néstor Cuadrado: Un ‘loco’ en bici con causa social, romperá récord en Palmas
En lo ambiental, Hidroituango también es protagonista: protege más de 24 mil hectáreas de bosques tropicales, en alianza con las comunidades, conservando ecosistemas clave y fomentando la biodiversidad.
“La Historia de Hidroituango” se exhibirá en espacios como el Parque de los Deseos y el Museo de Arte Moderno de Medellín, y estará disponible en las plataformas digitales de EPM. Una producción que invita a conocer el trasfondo humano, técnico y comunitario de uno de los proyectos más ambiciosos de Colombia.
Foto de cortesía.
Foto de cortesía.
Más noticias de Medellín