Ya se activó el primer batallón antidrones, el cual será clave para combatir las amenazas de los grupos terroristas
El Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, anunció que se ofrece una recompensa de hasta 100 millones de pesos por información que conduzca a la identificación de personas o redes dedicadas a la comercialización de drones utilizados con fines delictivos o terroristas.
Esto surge debido a la utilización de aeronaves no tripuladas o drones en actividades criminales, como la vigilancia ilegal, el transporte de drogas, el lanzamiento de explosivos o la interferencia en operaciones de seguridad.
Sánchez afirmó que el Estado va detrás de quienes pretenden atacar indiscriminadamente a la Fuerza Pública y a la población civil con estos equipos tecnológicos. Las medidas legales y las tácticas técnicas ya están en curso.
Actualmente, Colombia cuenta con una política integral de control para la regulación del uso de drones. En ella participan la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, la Aerocivil y las autoridades judiciales. Esta política tiene un enfoque preventivo frente al uso indebido de estas aeronaves, y busca fortalecer la trazabilidad tecnológica de estos equipos.
Además, ya se activó el primer batallón antidrones, el cual será clave para combatir las amenazas de los grupos terroristas que atentan contra la población civil y la Fuerza Pública.
También puede leer:
Indicadores económicos | 17 de octubre 2025 https://t.co/oPaCNo6CO6
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 17, 2025

hace 2 semanas
17







English (US) ·
Spanish (CO) ·