Han realizado seis bombardeos durante el gobierno de Petro debido a la dificultad de garantizar la ausencia de menores

hace 1 mes 17

Publicado por: Laura Martinez

2025-03-13 | 8:00 pm

bombardeos de las fuerzas militares en colombia

militares desapareidos /Foto Fuerzas Militares

Han realizado seis bombardeos durante el gobierno de Petro debido a la dificultad de garantizar la ausencia de menores

Resumen: El Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que los bombardeos continúan, pero se realizan con restricciones para proteger a menores de edad reclutados por grupos ilegales, siguiendo las directrices del gobierno.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, reafirmó que las Fuerzas Militares de Colombia siguen llevando a cabo bombardeos aéreos contra objetivos estratégicos, aunque con una importante restricción: estos operativos no se realizan si se confirma la presencia de menores de edad entre los combatientes ilegales. Según Sánchez, el gobierno sigue la directriz presidencial de evitar ataques en escenarios donde se pueda poner en riesgo a menores reclutados por grupos armados ilegales.

A pesar de esta restricción, que limita la frecuencia de los bombardeos, Sánchez destacó que, bajo el gobierno del presidente Gustavo Petro, solo se han realizado seis bombardeos debido a la dificultad de garantizar que no haya menores involucrados en los enfrentamientos.

En declaraciones recientes, el ministro recordó su experiencia al frente del Comando Conjunto de Operaciones Especiales (Secodes), destacando que durante su gestión se llevaron a cabo diversas operaciones aéreas, y que estas continuaron incluso después de su salida. Sin embargo, subrayó que la principal prioridad del Gobierno es proteger la vida de los menores involucrados en los grupos ilegales.

El ministro también se refirió a la precisión de las operaciones militares, asegurando que no se han registrado daños colaterales en los últimos ocho o diez años. Además, recalcó que, según el Derecho Internacional Humanitario (DIH), aquellos que participan activamente en los enfrentamientos pierden su protección, sin importar su edad o condición. En este sentido, destacó que los responsables de la violencia y la muerte de menores son los grupos ilegales que los reclutan.

Sánchez citó casos internacionales, como los conflictos en algunos países africanos, donde menores de edad han alcanzado rangos militares debido a su participación en hostilidades. Explicó que la complejidad de las operaciones militares radica en que muchos de estos grupos se encuentran infiltrados en la población civil, lo que obliga a las Fuerzas Militares a evaluar cuidadosamente cada ataque para evitar víctimas inocentes.

A pesar de las restricciones impuestas, el ministro aseguró que las Fuerzas Militares mantienen su capacidad operativa para realizar bombardeos cuando sea necesario, siempre considerando el impacto humanitario y cumpliendo con las directrices del gobierno para proteger la vida y la seguridad del país.

Lea también: Investigación revela presunta participación de policías en fuga de reclusos en Segovia
Más noticias de Colombia

Author Signature

Laura Martínez

Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial


Leer el artículo completo