Jorge Bergoglio deja una huella imborrable como líder espiritual, reformista y defensor de los marginados
Lamentablemente, el Vaticano comunicó en la mañana de este 21 de abril, el fallecimiento del papa Francisco a los sus años, tras décadas de entrega a la Iglesia y a los más vulnerables. La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Farrell, encargado de custodiar el Vaticano durante la sede vacante. Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, falleció a las 7:35 a.m. (hora de Roma). Su último acto público fue la bendición de Pascua, apenas horas antes, donde su presencia, aunque más frágil, todavía lograba conmover a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro.
Durante su papado, Francisco marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia católica. Fue el primer pontífice latinoamericano y miembro de la Compañía de Jesús en alcanzar el cargo, conocido por su cercanía con el pueblo y por impulsar una renovación pastoral. Abogó por una Iglesia más humana, cercana a los excluidos y alejada de los lujos, abriendo espacios a temas como el medio ambiente, la migración y los derechos de las minorías. Su enfoque generó admiración mundial, pero también resistencias internas, especialmente entre los sectores más conservadores del clero.
Con su muerte, comienza el tradicional proceso del cónclave para elegir a su sucesor, un ritual que combina siglos de historia con los desafíos de la actualidad. El legado de Francisco será debatido por generaciones: promovió reformas, enfrentó escándalos con determinación, y luchó por modernizar estructuras rígidas dentro de la Iglesia. Aunque algunos lo consideran un reformador moderado, su liderazgo marcó una transformación profunda en la manera de ejercer el pontificado y de comunicar el mensaje cristiano en tiempos de crisis global.
También puede leer
#Hora13Noticias [Foto] Así quedó la catenaria del Metro de Medellín tras impacto de rayo https://t.co/ivyOdxjwNG
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) April 20, 2025