Publicado por: Laura Martinez
2025-01-26 | 2:30 pm
Fotos. Archivo
Gustavo Petro pide regularización migratoria para 15.660 estadounidenses en Colombia
Resumen: Gustavo Petro denuncia la presencia irregular de 15.660 estadounidenses en Colombia y hace un llamado a la regularización migratoria para evitar el aumento de ilegalidades.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó un importante pronunciamiento sobre la situación migratoria de ciudadanos estadounidenses en el país. A través de su cuenta de Twitter, Petro reveló que actualmente hay 15.660 estadounidenses establecidos de manera irregular en Colombia. En su mensaje, hizo un llamado urgente para que estos ciudadanos se acerquen a los servicios migratorios colombianos con el fin de regularizar su situación.
Petro destacó que la falta de regularización podría resultar en un aumento de ilegalidades en el país, especialmente a medida que la situación migratoria en América Latina sigue siendo un desafío. “Espero que no se congele el diálogo sobre el Darién. Si no hay regularización aumentarán las ilegalidades”, escribió en su tuit, haciendo referencia a las dificultades y los riesgos asociados con los flujos migratorios a través de la región.
Además, el mandatario enfatizó que la dignidad de Colombia y América Latina debe ser prioritaria. “Los migrantes son seres humanos y sujetos de derechos y como tal deben ser tratados”, señaló, subrayando la importancia de abordar la migración de manera humana y respetuosa de los derechos fundamentales.
El pronunciamiento de Petro refleja una postura firme sobre la necesidad de gestionar la migración de manera ordenada y en respeto de los derechos de todas las personas, independientemente de su nacionalidad.
Lea también:Dos puentes colapsaron en Cocorná, Antioquia, tras fuertes lluvias, varias personas afectadas
Más noticias de Colombia
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial