Nueva medida migratoria endurece el acceso a los Estados Unidos
El Gobierno de Donald Trump anunció una nueva política migratoria que busca reducir lo que califica como “riesgo de carga pública”, estableciendo criterios más estrictos para la obtención de visas para los Estados Unidos.
De acuerdo con la orden, los funcionarios consulares, quienes no cuentan con formación médica especializada, estarán facultados para revisar el historial de salud de los solicitantes y determinar si representan un posible gasto sanitario para el país. Esta evaluación se basará en el estado de salud del solicitante y en su capacidad económica para los gastos médicos sin recurrir a programas públicos.
Enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes son factores que podrían impedir la aprobación de una visa, quienes padezcan estas condiciones deberán demostrar que cuentan con un seguro médico privado o con los medios económicos suficientes para costear su atención médica en ese país.
Distintos sectores califican esta restricción como discriminatoria porque aunque los demás requisitos migratorios se cumplan, las personas enfermas serán considerados como un potencial “riesgo sanitario o financiero” para el Estado.
En el caso de los migrantes latinoamericanos, el impacto podría ser especialmente significativo, ya que la prevalencia de obesidad y diabetes es alta en la región.
Cabe destacar que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca del 40% de los adultos en Estados Unidos padecen obesidad y un 32% presentan sobrepeso, cifras que reflejan la magnitud del problema dentro del propio país.
También puede leer:
#Hora13Noticias Lamentable: un policía paisa pierde la vida en accidente de moto en San Andrés Islas https://t.co/91Jcz1NJsr
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) November 12, 2025

hace 2 horas
6






English (US) ·
Spanish (CO) ·