Publicado por: Sara Cespedes
2025-07-18 | 5:53 pm
Foto: Captura de video
¡Golpe transnacional! Desmantelan red de tráfico de migrantes en San Andrés y Medellín
Resumen: Una operación conjunta entre la Policía, la Fiscalía y el Servicio de Seguridad Diplomática de EE. UU. desmanteló una red transnacional de tráfico de migrantes en San Andrés y Medellín, con la captura de tres individuos. Esta organización facilitaba el ingreso irregular a Estados Unidos de personas de Vietnam, Irán, India y Egipto, usando una peligrosa ruta desde Brasil a través de Colombia y Nicaragua. Los capturados, que empleaban documentos falsos, enfrentan cargos por tráfico de migrantes, concierto para delinquir, secuestro y cohecho, y están vinculados a un naufragio ocurrido el 5 de febrero en Nicaragua, donde tres migrantes perdieron la vida.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En un operativo estratégico ejecutado en las últimas horas, la Policía Nacional de Colombia, en una coordinación efectiva con la Fiscalía General de la Nación y el Servicio de Seguridad Diplomática de Estados Unidos, asestó un duro golpe a una red criminal transnacional dedicada al tráfico de migrantes. La acción permitió la captura de tres de sus integrantes en la isla de San Andrés y en la ciudad de Medellín.
Los detenidos, señalados inicialmente por los delitos de tráfico de migrantes y concierto para delinquir, enfrentarán además imputaciones por cargos de secuestro y cohecho en las próximas audiencias judiciales. Esta organización se especializaba en facilitar el ingreso irregular a Estados Unidos de personas provenientes de Vietnam, Irán, India y Egipto.
Foto: Captura de video
Esto le podría interesar: ¡Urgente, habrían víctimas fatales! Accidente durante obras de alta complejidad en Puerto Antioquia
Según información de inteligencia, la compleja ruta de tráfico que gestionaba esta estructura iniciaba en Brasil, para luego seguir por Leticia, Medellín, y San Andrés en Colombia, antes de cruzar hacia Nicaragua y finalmente llegar a Estados Unidos. Para burlar los controles de las autoridades, la red proporcionaba a los migrantes documentos con sellos migratorios falsos.
Las investigaciones apuntan a que esta organización criminal sería la responsable de un trágico naufragio ocurrido el 5 de febrero de este año en Nicaragua, donde lamentablemente fallecieron tres migrantes. Este detalle subraya la extrema peligrosidad y la falta de escrúpulos de esta estructura.
Este contundente operativo, enmarcado en la ofensiva contra el multicrimen y el delito, reafirma el compromiso de las autoridades colombianas y la cooperación internacional en la desarticulación de redes que explotan la vulnerabilidad humana y ponen en riesgo la vida de miles de personas.
¡ ! En la isla de San Andrés y en Medellín, en desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito, la @PoliciaColombia, en coordinación con la @FiscaliaCol y el Servicio de Seguridad… pic.twitter.com/yC4U1NvQ0T
— Mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán (@DirectorPolicia) July 18, 2025