Golpe al bolsillo: tarifas de gas suben hasta un 21% en Medellín para febrero de 2025

hace 2 meses 25

Las tarifas de gas natural dieron un salto inesperado entre diciembre del 2024 y enero de 2025, con aumentos que superan el 35% en varias ciudades del país, según el análisis de las nuevas tarifas aplicadas a los usuarios regulados, reportadas por las empresas comercializadoras como EPM.

Aunque Naturgas ya lo había advertido por la contingencia del suministro de gas natural en el país, incluso había proyectado incrementos de entre el 20% y el 35%, la realidad fue aún más dura para los consumidores, especialmente en Bogotá, donde el alza alcanzó el 39,2%.

Este incremento se debe principalmente al encarecimiento del suministro y transporte del gas, factores que representan más del 96% del ajuste. Es decir, el gas que compran las comercializadoras en boca de pozo y el costo de transportar la molécula por la liquidación trimestral del impuesto de transporte.

En términos prácticos, un usuario de estrato 3 que consume 20 m³ mensuales pagará cerca de $20.000 adicionales en la capital. Mientras que en Medellín ese mismo usuario terminará pagando $10.000 más en su factura de febrero.

Estas alzas ya se empiezan a sentir. Por ejemplo, Vanti informó que la tarifa final de gas natural para los usuarios residenciales, comerciales e industriales regulados de diferentes partes del país tendrán un incremento de hasta 36% en sus facturas a partir de febrero.

La compañía afirmó que las distribuidoras comercializadoras de gas natural “han trabajado arduamente durante meses, previendo el vencimiento de contratos de suministro en el 2024, para que el impacto fuera el menor posible para los usuarios”.

Sin embargo, indicó, el incremento ha sido inevitable debido a un mayor costo del gas nacional a partir del 2025, la necesidad de incorporar gas importado para poder atender toda la demanda nacional, y el hecho de que las nuevas fuentes de suministro de gran parte del interior del país se encuentren en la Costa Caribe y aumenten los costos de transporte.

Los usuarios que se verán afectados con este incremento están ubicados en ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva o Yopal, entre otras.

Lea también: Ecopetrol anunció venta de gas natural para asegurar suministro por los próximos tres años

Medellín tampoco se queda atrás, con un aumento del 21,2%, de acuerdo con los reportes de EPM.

En la capital antioqueña sucede algo parecido a Bogotá. Se observa un incremento en la tarifa de suministro de $443,62 por m³, equivalente a 43,9% más que en diciembre del año pasado. En términos de compra en dólares por millón de BTU, la tarifa pasó de 6,47 USD/MBTU en diciembre a 9,34 USD/MBTU en enero, alineándose con las proyecciones de alzas.

Esos incrementos, según analistas consultados, podrían explicarse por la necesidad de transportar gas desde fuentes más lejanas distintas a las fuentes de las que antes se traía el gas, el pago de primas adicionales de transporte y el cobro de los impuestos de transporte del cuarto trimestre del año.

Por su parte, Cartagena registró un alza del 11,2%. Barranquilla y Cali tuvieron los aumentos más moderados, con un 5,8% y 2,2%, respectivamente.

El alza está relacionada con la escasez de gas nacional, lo que obliga a importar GNL a precios más elevados. Además, el comportamiento del dólar podría jugar un papel clave en las próximas tarifas, ya que cualquier devaluación aumentará aún más los costos del gas en el país.

Estos efectos se empezarían a observar en los recibos que empezarían a llegar en el mes de febrero de 2025 y lo más seguro es que se mantendrán hacia adelante, en la medida que la oferta de gas nacional sea insuficiente para cubrir la demanda, como lo muestran los balances volumétricos de gas natural calculados con datos de fuentes oficiales como la UPME y el Ministerio de Minas y Energía. Esto hará que los precios de fuentes nacionales sigan la tendencia de alineación con el precio de GNL importado”, coincidieron fuentes consultadas del sector.

Puede leer: Naturgas advirtió que habrá alza de precios en tarifas de gas debido a la importación

Además, el comportamiento de la tasa de cambio también será importante en la medida que las tarifas de suministro se pactan en dólares y se pasan a pesos con la TRM, por lo que en caso de devaluación impulsaría aún más el alza de los precios del gas, y al contrario en caso de revaluarse.

Leer el artículo completo