Gobierno y arroceros logran acuerdo tras 11 días de paro

hace 14 horas 3

Publicado por: Melissa Noreña

2025-07-26 | 12:28 pm

 bloqueos y exigencias por la caída en los precios 

Foto sacada de redes sociales.

Gobierno y arroceros logran acuerdo tras 11 días de paro

Resumen: Tras 11 días de paro, Gobierno y arroceros llegaron a un acuerdo para fijar precios del arroz por región. También se anunciaron controles y posibles aranceles a importaciones.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Después de 11 días de bloqueos y protestas en vías del país, el paro arrocero llegó a su fin, tras un acuerdo entre el Gobierno Nacional, los arroceros y los gobernadores de los departamentos productores.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, anunció un pacto de 8 puntos, entre los que se incluye una fórmula para fijar el precio del arroz paddy verde por regiones, así como medidas de control sobre los centros de acopio.

Los nuevos precios de referencia por carga de 125 kilos quedaron definidos así:

  • Centro: $198.686
  • Bajo Cauca: $186.434
  • Costa Norte: $189.098
  • Llanos: $182.173
  • Santanderes: $194.424

El acuerdo también incluye el regreso del régimen de libertad regulada de precios para el arroz paddy verde y un control riguroso sobre el almacenamiento del cereal.

Aunque no se logró reinstaurar el antiguo sistema de subsidios al acopio, se acordó revisar los inventarios y su procedencia.

Aunque el paro se levantó y se consideró un avance, líderes del sector señalaron que aún falta claridad sobre algunos puntos del acuerdo y advirtieron que mantendrán una asamblea permanente. También solicitaron una mesa técnica sobre el acceso al agua y criticaron la falta de incentivos para almacenar excedentes.

Lea también: Camioneta de alta gama se estrelló contra separador de TransMilenio

El paro de arroceros dejó pérdidas superiores a los $25.000 millones y evidenció las profundas tensiones entre los productores, el Gobierno y la agroindustria en un contexto global de sobreproducción y desplome de precios.

Más noticias de Colombia


Leer el artículo completo