Gobernación de Antioquia propone 12 municipios para integrar red internacional de turismo religioso

hace 2 semanas 9

Doce municipios buscan ingresar a la vitrina global del turismo de fe

Durante el III Encuentro de la Red de Destinos Religiosos y Patrimoniales de Antioquia (Redra), la Gobernación del departamento dio a conocer los avances en el proceso de postulación de 12 municipios antioqueños para ser incluidos en la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso y Espiritual.

“Pertenecer a la Red es importante por la visibilidad que se le da al destino, que permite que participen en ferias internacionales donde hay compradores y agencias de turismo religioso que están ansiosas de conocer nuevas rutas”, afirmó el director de Turismo de Antioquia, Óscar Andrés Sánchez Álvarez.

Gobernación de Antioquia propone 12 municipios para integrar red internacional de turismo religiosoFoto: Gobernación de Antioquia

San Pedro, Angostura, Santa Rosa de Osos, Jericó, Girardota, Sabaneta, La Estrella, El Peñol, Marinilla, La Ceja, El Santuario y Santa Fe de Antioquia son las localidades seleccionadas para ser presentadas ante este espacio internacional, que facilita la promoción de estos destinos en agencias de viajes, operadores turísticos y entre viajeros interesados en experiencias de fe.

Actualmente, Cartagena y Buga son las únicas ciudades de Colombia que hacen parte de dicha Red. La Secretaría de Desarrollo Económico de Antioquia acompaña a los municipios en el proceso técnico requerido para cumplir con los estándares solicitados.

En el encuentro, celebrado en San Pedro de los Milagros, también se formalizó la entrega del tótem que reconoce a los 26 municipios que integran la red departamental, a la que este año se sumó oficialmente Granada, luego de validar sus atributos patrimoniales y religiosos.

El evento sirvió de espacio para socializar proyectos como la película Entre altares y montañas, inspirada en figuras religiosas colombianas, y el balance del programa Semanas Santas Emblemáticas. Además, se presentó la propuesta para la edición de una publicación sobre las rutas de peregrinación del departamento.

Durante la jornada, líderes religiosos, autoridades locales y expertos debatieron sobre los retos en infraestructura, la articulación entre municipios e Iglesia y las oportunidades del turismo religioso para dinamizar las economías locales a través de servicios como transporte, hotelería, gastronomía, artesanías y guianza especializada.

San Pedro de los Milagros, sede del encuentro, destacó por su trabajo en esta materia, así como por el lanzamiento de su primer grupo de guías turísticos de la Ruta del Milagroso, conformado por estudiantes del SENA y articulado con la parroquia local.

La Red Departamental cumplió su primer año de funcionamiento, consolidándose como un referente en la articulación del sector público, privado y eclesiástico para fortalecer la oferta turística ligada a la espiritualidad y la cultura en Antioquia.

Le podría interesar:

#Hora13Noticias 600 niños y jóvenes harán parte del tradicional Desfile de Silleteritos en Medellín https://t.co/9MSgS7W6oh pic.twitter.com/G3IpUN6lfR

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 16, 2025

Entérese de más en Hora 13 Noticias.

Leer el artículo completo