Fiscalía acusó a alias "Satanás" responsable de asesinar ocho personas entre Antioquia y Córdoba

hace 1 día 1

Los hechos se dieron en el 24 de febrero de 2005 en San José de Apartadó (Antioquia) y la vereda La Resbalosa de Tierra Alta (Córdoba).

La Fiscalía General de la Nación  acusó a Luis Alberto Ortega Durango, alias Satanás, vinculado en la participación de dos hechos de violencia entre los departamentos de Antioquia y Córdoba. 

De acuerdo con el ente acusador, los hechos se presentaron el pasado 24 de febrero de 2005 en San José de Apartadó, subregión del Urabá antioqueño, y en la vereda La Resbalosa de Tierra Alta, en el departamento de Córdoba. 

Le puede interesar: Madre de 19 años, acusada de matar a su hija, fue enviada a la cárcel en Manizales

En esa jornada, alias Satanás habría asesinado ocho personas, entre ellas tres niños de 11, 5 y 2 años.
De acuerdo con la Fiscalía, dichos hechos fueron atribuidos al bloque Héroes de Tolová de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia, estructura de la que habría hecho parte alias Satanás. 

Le puede interesar: Más de 30 personas en Valdivia completan cuatro días sin poder regresar a casa

En esta jornada se conoció que un  fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, 20 años después de lo registrado, este  lo llamó a juicio y ratificó la medida de aseguramiento intramural por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio en persona protegida.

Alias Satanás fue capturado el 3 de diciembre de 2024 en Arauca, y dos días después fue escuchado en indagatoria. El 12 de diciembre se le impuso medida de aseguramiento en centro carcelario. 

Dotación tecnológica en el Bajo Cauca busca fortalecer la educación pública

Un total de 17.091 estudiantes de los municipios de Cáceres, Caucasia y Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño, cuentan desde ahora con mejores herramientas para aprender, gracias a la dotación de 2.714 equipos de cómputo y mobiliario entregados en 81 sedes educativas, tanto rurales como urbanas. 

Este avance fue posible mediante el mecanismo de 'Obras por Impuestos', con una inversión conjunta de 19.800 millones de pesos realizada por la Compañía de Galletas Noel e Industrias Haceb. El proyecto tiene como objetivo reducir brechas digitales en el territorio y fortalecer los procesos pedagógicos mediante el acceso a tecnologías digitales y la formación de los docentes. 

Leer el artículo completo