Publicado por: Laura Martinez
2025-02-17 | 7:39 pm
¡Firmantes de paz reubicados! Un paso más hacia la reconciliación en Yalí
Resumen: Un grupo de firmantes de paz y sus familias será trasladado al municipio de Yalí, en el Nordeste antioqueño, donde contarán con viviendas definitivas en terrenos asignados en 2024.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
En el municipio de Yalí, ubicado en el Nordeste antioqueño, se adelantará el traslado de 31 firmantes del acuerdo de paz y sus familias, quienes contarán con viviendas definitivas. La medida responde a necesidades de seguridad y se llevará a cabo en un terreno de 333 hectáreas entregado en 2024.
El anuncio fue hecho por Alejandra Miller, directora de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), tras la realización de un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Yalí. “Construiremos viviendas definitivas para estas personas en el municipio. La ARN aportará el 70 % de los recursos, mientras que el Ministerio de Vivienda contribuirá con el 30 %. Iniciaremos el proceso lo antes posible”, explicó Miller.
Mientras avanzan las obras de construcción, la ARN adecuará un espacio temporal en el predio para garantizar condiciones de habitabilidad dignas. En este lugar, los firmantes continuarán con su proceso de reincorporación bajo el acompañamiento del Gobierno Nacional y las autoridades locales.
Franklin Castañeda, director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, destacó la importancia del traslado, asegurando que el proceso estará acompañado de medidas de seguridad y bienestar para los reubicados. “Esta reubicación traerá mejoras en las condiciones de vida de los firmantes y sus familias, asegurando su integración en la comunidad con garantías de seguridad”, afirmó Castañeda.
Además, tras la realización del PMU, se llevaron a cabo reuniones con representantes del Gobierno local, departamental y nacional para abordar temas clave como salud, educación y estrategias contra la estigmatización. El objetivo es garantizar una institucionalidad que respalde y acoja a los firmantes del acuerdo de paz con dignidad y respeto por sus derechos.
Lea también:¡Cae otro pez gordo! Capturan a cabecilla del Clan del Golfo en Antioquia
Más noticias de Antioquia
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial