Con el rugido de motores supersónicos y espectaculares acrobacias en el cielo, este miércoles 9 de julio se inauguró oficialmente la 12.ª edición de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR Colombia 2025, el evento más importante del sector en el país, que se extenderá hasta el 13 de julio en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro.
¡Un gran montaje para un espectáculo aéreo mundial! 🤩
Así nos preparamos para una de las ferias más impactantes de América Latina, mañana despega F-AIR Colombia 2025.
🎟️ ¡No te quedes por fuera! Aún estás a tiempo de comprar tu boleta 👉🏽 https://t.co/cnLzxpNLFn pic.twitter.com/64oDHpkfRM
Este año, la feria espera más de 53.000 visitantes, 180 expositores internacionales y una muestra comercial, académica y aeronáutica que ocupa más de 100.000 metros cuadrados, consolidando a Rionegro como el epicentro de la aviación latinoamericana.




Noticia relacionada: “No solo en los shows, queremos que participen de la agenda académica”: Aerocivil sobre la feria aeronáutica
Suecia, país invitado de honor
Suecia es el país invitado de honor y participa con una destacada delegación encabezada por la embajadora Helena Storm y representantes de la empresa Saab. Además de una agenda académica de alto nivel, el país escandinavo trae como eje temático la sostenibilidad en la aviación, con énfasis en los combustibles sostenibles SAF y la inclusión de la mujer en la industria aeroespacial.
Lea también: ¿Cuándo será el próximo ensayo previo a la feria aeronáutica en Rionegro? Prográmese
Shows aéreos: emoción en lo más alto
Del 11 al 13 de julio, los asistentes vivirán una experiencia inolvidable con demostraciones de:
• F-16 Viper Demo Team de EE. UU., con vuelos supersónicos y maniobras de combate.
• Texan T-6 de la FAC, con figuras de alta precisión y acrobacia sincronizada.
• Helicópteros Arpía 51 (Black Hawk), únicos en el mundo en acrobacia aérea.
• Cazas Kfir o “Cachorros de León”, íconos de la velocidad y el poder aéreo.
• Paracaidismo internacional, con escuadrones de Colombia y EE. UU.
• Operaciones combinadas de rescate y ataque, simulando misiones reales.


#FAIRColombia 2025 es la mejor experiencia que podrás vivir.
🧠 Planea tu visita con estas 9 recomendaciones claves
✈️Lo que sí y lo que no debes llevar a F-AIR Colombia 2025
👉 Desliza y 📲 guarda este contenido, consúltalo antes de salir.
¡Nos vemos del 9 al 13 de julio! pic.twitter.com/fFSTCupq5c
Innovación y tecnología al servicio de la aviación
F-AIR Colombia 2025 también es una plataforma de transferencia de conocimiento. Entre las novedades más esperadas están:
• El debut en Colombia del Gripen E, caza de última generación de Saab, con exhibición estática, simulador interactivo y vuelos controlados.
• La renovada zona F‑DRONE, especializada en drones civiles, regulación y tecnología aplicada a múltiples sectores.
• Paneles académicos liderados por expertos como Marcus Wandt (astronauta de la ESA), Anna Dellham (primera mujer piloto de Gripen) y Jussi Halmetoja (piloto demostrador de Saab), con temas sobre descarbonización, igualdad de género, y el futuro de la aviación.
Le puede interesar:
¿Va para la feria aeronáutica en Rionegro? Esto debe saber del transporte, horarios, boletería y más
Logística y movilidad
La Gobernación de Antioquia y el municipio de Rionegro han dispuesto un completo plan de movilidad que incluye rutas especiales, 13 zonas de parqueo habilitadas y transporte público reforzado. La zona de acceso peatonal y vehicular cuenta con señalización especial y apoyo constante de las autoridades de tránsito.
La F-AIR Colombia 2025 no solo es un espectáculo de vuelo, sino un espacio clave para negocios, innovación, defensa y sostenibilidad. Rionegro, por unos días, se convierte en la pista de aterrizaje de los avances más importantes de la industria aeronáutica mundial.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05