¡Esté atento! Ciberdelincuentes aprovechan el lanzamiento de Bre-B para estafar usuarios; Bancolombia lanza alerta

hace 2 días 4

A pocos días del lanzamiento del sistema de pagos inmediatos Bre-B, los ciberdelincuentes ya encontraron la forma de engañar a usuarios desprevenidos. Bancolombia, una de las entidades más afectadas por esta nueva modalidad de fraude, advirtió sobre mensajes de texto fraudulentos que circulan entre sus clientes y que buscan robar información personal mediante suplantación digital.

Según la alerta emitida por la entidad financiera a través de sus redes sociales, los delincuentes envían mensajes que simulan ser notificaciones de una supuesta transferencia realizada a través de una “llave Bre-B”. En estos mensajes, se pide a la víctima que acepte o rechace la operación a través de un enlace. Si el usuario accede, es redirigido a un sitio web falso con la imagen corporativa de Bancolombia, donde se le solicita ingresar sus credenciales de la Sucursal Virtual Personas. Una vez la víctima entrega sus datos, los estafadores pueden ingresar a su cuenta y extraer el dinero sin mayores obstáculos.

¿Te llegó ese mensaje? 👆 Déjalo en visto.

Es fraude.
– Nunca compartas tus claves o datos.
– Ni aceptes o rechaces transferencias por enlace.

Tú tienes el control. 👀

Si detectas páginas falsas, reporta en:
[email protected] pic.twitter.com/XcIwbxBva3

— Bancolombia (@Bancolombia) July 16, 2025

Esta nueva modalidad de estafa aprovecha el desconocimiento generalizado sobre cómo funciona realmente el sistema Bre-B, aún en etapa de implementación. Desde el 14 de julio, cuando inició la semana de alistamiento, varios usuarios comenzaron a reportar estos intentos de fraude.

La entidad bancaria recalcó que ninguna transferencia por Bre-B requiere aprobación del receptor mediante enlaces externos ni solicita información confidencial por fuera de sus canales oficiales. Por eso, recomendó ignorar este tipo de mensajes y nunca compartir claves, códigos de verificación ni datos personales por SMS, correo o llamadas. “¿Te llegó ese mensaje? Déjalo en visto. Es un fraude”, enfatizó Bancolombia en su advertencia pública.

Además, expertos en ciberseguridad y voceros del sector bancario recomendaron a los usuarios evitar hacer clic en enlaces sospechosos, verificar siempre las operaciones desde la app o el portal web oficial del banco, y activar notificaciones para monitorear sus movimientos en tiempo real.

Uno de los mensajes que circula dice, por ejemplo: “Ana, se le informa que Sofía te envió $200.000 por llave, acéptalos ahora o serán reversados, confirma aquí (enlace)”. Este tipo de engaño es una estrategia de phishing que juega con la urgencia y la aparente familiaridad entre usuarios.

Por su parte, el Banco de la República, entidad responsable del sistema Bre-B, recordó que, una vez el servicio esté totalmente activo (a partir del 22 de septiembre), las transferencias se harán en unos 20 segundos y no requerirán ninguna acción por parte del receptor más allá de tener su “llave” registrada. Las personas que no se vinculen al sistema seguirán operando con los métodos tradicionales, sin ser bloqueadas ni perder acceso a sus cuentas.

El monto máximo autorizado para transferencias en Bre-B es de $11.552.000, aunque cada banco puede establecer límites inferiores. Nubank, por ejemplo, ha reforzado sus protocolos de seguridad y lanzó promociones para incentivar el registro de llaves, a la vez que su CEO, David Vélez, hizo un llamado a los usuarios a mantenerse alerta frente a posibles fraudes.

Las autoridades financieras insisten en que el éxito de Bre-B depende también de una ciudadanía informada y cautelosa. La recomendación es clara: si recibe mensajes inusuales sobre transferencias, no los abra, no entregue información y repórtelos inmediatamente al banco.

Leer el artículo completo