¡Es HOY! Eclipse total de Luna: acá te contamos a que horas y quienes lo pueden ver

hace 1 mes 13

eclipse totla de luna

Foto tomada de archivo

¡Es HOY! Eclipse total de Luna: acá te contamos a que horas y quienes lo pueden ver

Resumen: La fase total del eclipse será más visible en el este de África, gran parte de Asia y Australia. En otras regiones, como Europa y partes de Oceanía; Sin embargo, en el continente americano el eclipse no se podrá ver, para desazón de los astrónomos y aficionados de la región

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Minuto30.com .- Este 7 de septiembre, un fenómeno astronómico fascinante se apodera del cielo: un eclipse total de Luna, también conocido como «Luna de Sangre. El evento, que podrá ser visible en varios continentes, se ha convertido en uno de los más esperados del año, ya que el satélite natural adquirirá un singular color rojo que cautivará a millones de personas.

La fase total del eclipse será más visible en el este de África, gran parte de Asia y Australia. En otras regiones, como Europa y partes de Oceanía, el fenómeno podrá observarse parcialmente, según el momento en que el satélite salga o se oculte en el horizonte. Sin embargo, en el continente americano el eclipse no se podrá ver, para desazón de los astrónomos y aficionados de la región.

No visible en Colombia

Según la NASA, el eclipse lunar total ocurrirá entre las 17:30 y 18:52 UTC, entre las 12:30 de la tarde y la 1:30pm hora de Colombia, cuando la Luna atravesará completamente la sombra umbral de la Tierra. Durante este intervalo, el satélite natural adquirirá un tono rojizo intenso, un fenómeno que, en esta ocasión, marcará el inicio de una serie de eventos astronómicos destacados.

Lea también: Ritual para el Eclipse Total de Luna: siéntete ligero y protegido

La Luna de Sangre eclipsada

El efecto «Luna de Sangre» ocurre porque la atmósfera terrestre dispersa la luz azul y permite que la luz roja alcance la superficie lunar. La intensidad del color dependerá de la cantidad de polvo y nubes presentes en la atmósfera durante el evento. A diferencia de los eclipses solares, para observar el eclipse lunar no se necesita ningún equipo especial ni protección ocular, lo que lo convierte en un evento accesible para todos.

El eclipse total de Luna de septiembre es un recordatorio de la belleza y la complejidad del universo. Un fenómeno que, sin importar el lugar desde donde se observe, nos invita a reflexionar sobre nuestro lugar en el cosmos y sobre la importancia de la naturaleza.


Leer el artículo completo