¡Entre debates y diplomacia! 450 jóvenes de Medellín participaron en el Modelo de Simulación de la ONU

hace 14 horas 5

Publicado por: Sara Cespedes

2025-09-09 | 7:46 pm

¡Entre debates y diplomacia! 450 jóvenes de Medellín participaron en el Modelo de Simulación de la ONU

Foto: Alcaldía de Medellín

¡Entre debates y diplomacia! 450 jóvenes de Medellín participaron en el Modelo de Simulación de la ONU

Resumen: En una reciente iniciativa educativa en Medellín, 450 estudiantes de 30 colegios participaron en el Modelo de Simulación de las Naciones Unidas (Medmun). Durante dos días, los jóvenes asumieron el rol de diplomáticos para debatir sobre problemáticas globales, fortaleciendo sus habilidades de liderazgo y pensamiento crítico. El evento reconoció al colegio Sor Juana Inés de La Cruz como la mejor institución educativa por su desempeño como la delegación de Francia.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

450 estudiantes de 30 colegios de Medellín finalizaron el Modelo de Simulación de las Naciones Unidas (Medmun), un proyecto educativo que busca formar a los jóvenes como líderes, diplomáticos y negociadores. Durante dos días, los participantes vivieron una experiencia inmersiva en la que debatieron y propusieron soluciones a problemáticas globales.

El evento de clausura reunió a un total de 520 personas, entre estudiantes, docentes y directivos. En las siete sesiones de debate, los jóvenes pusieron a prueba su pensamiento crítico, habilidades de comunicación, negociación y oratoria.

La Institución Educativa Sor Juana Inés de La Cruz, que representó la delegación de Francia, fue reconocida como la Mejor Institución Educativa.

Esto le podría interesar: Fico Gutiérrez desde Washington: ‘Seguimos fortaleciendo relaciones por nuestra ciudad’

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

Según la subsecretaria de Planeación Educativa, Mónica Marcela Giraldo, este tipo de iniciativas son cruciales para el desarrollo de competencias ciudadanas, pues les dan a los jóvenes las herramientas necesarias para tomar decisiones que permitan transformar su entorno.

El programa, enmarcado en la estrategia de Educación Complementaria, busca fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes. Laura Sofía González, alumna de la I. E. La Presentación, relató la dinámica de los debates: “Estuvimos poniendo en práctica nuestras habilidades de convencimiento. El primer día plasmamos las estrategias que ya teníamos hechas y así compartir las problemáticas de cada país para poder encontrar una solución. En el segundo, votamos cada una de las propuestas”.

Modelo de la ONU 2

Foto: Alcaldía de Medellín

A través de este proyecto, se busca una educación que trascienda las aulas, conectando a los estudiantes con los grandes desafíos sociales para formarlos como líderes responsables.


Leer el artículo completo