¡En vilo la continuidad de sus servicios! 19 hospitales en Antioquia emitieron una alerta por crisis financiera

hace 1 mes 12

Clínicas y hospitales de Antioquia aseguran que les deben $2.3 billones

A través de un comunicado, 19 clínicas y hospitales de Antioquia advirtieron que enfrentan una gran crisis financiera a causa de la deuda acumulada de diferentes entidades del Sistema de Salud, que a la fecha, supera los $2.3 billones y pone en riesgo la continuidad de sus operaciones.

Entre las instituciones afectadas por la falta de reconocimiento y pago oportuno de las deudas se encuentran: la Clínica Cardio VID, la Clínica CES, la Clínica del Norte, la Clínica del Prado, la Clínica El Rosario, la Clínica Emmsa, la Clínica Las Vegas, la Clínica Medellín, la Clínica San Juan de Dios de La Ceja, la Clínica Soma, la Clínica Somer, la Clínica Universitaria Bolivariana, la Clínica Vida, el Hospital Alma Máter, el Hospital General de Medellín, el Hospital Pablo Tobón Uribe, los Hospitales San Vicente Fundación Medellín y Rionegro y el Instituto Neurológico de Colombia.

Todos los servicios que prestamos nosotros como instituciones de alta complejidad están en riesgo porque definitivamente sin recursos es imposible pagar a los proveedores, a los empleados, las nóminas y operar en esas condiciones es definitivamente imposible”, indicó Andrés Trujillo, director de la Clínica CES.

De acuerdo con las entidades “El crecimiento de la cartera y la disminución del recaudo en los primeros dos meses del año, compromete la prestación de servicios vitales, la estabilidad de su capacidad instalada, el bienestar del talento humano en salud y su misión de brindar una atención oportuna y de calidad a la población”.

¿Cuáles servicios están en riesgo?

En mayor riesgo están: la atención de pacientes neonatales, pediátricos, adultos y adultos mayores con enfermedades crónicas, cardiovasculares, oncológicas, renales, respiratorias, quienes requieren de estos centros hospitalarios.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de difusión en WhatsApp.

En total, son más de 4.480 camas, que representan la mayoría de camas de alta complejidad en Antioquia; 640 camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que representan 72% de Antioquia y 422 camas de Unidades de Cuidados Especiales (UCE), que representan el 68% de Antioquia.

Es por ello, que las IPS hacen un llamado en conjunto urgente para poder seguir garantizando sus servicios y tener sostenibilidad para evitar el colapso en sus servicios.

Le puede interesar:

“Se acabó la fiesta”: fallece Tatiana Andia, reconocida investigadora y docente experta en salud https://t.co/8ngKNjD2aW

— Hora13 Noticias (@hora13noticias) February 27, 2025

Leer el artículo completo