En este municipio del Oriente antioqueño, una cueva esconde un museo con monedas y billetes de todo el mundo

hace 1 semana 8

En Cocorná, a 81 kilómetros de Medellín, se encuentra una cueva convertida en museo que guarda más de 100 monedas y billetes de distintas épocas y países. Lo que comenzó como una idea inusual de Luis Fernando Orozco hace 12 años, hoy es uno de los lugares más curiosos del Oriente antioqueño: un recorrido subterráneo que combina historia, cultura y turismo.

Ubicada en la vereda El Encanto, esta cueva-museo se construyó bajo tierra, luego de extraer más de 70 volquetas de tierra. En su interior, las paredes están decoradas con billetes y monedas que datan de más de un siglo, organizados por países y épocas. Para llegar hasta ellos, los visitantes recorren túneles que evocan minas de oro o carbón, hasta llegar a una bóveda central donde se exhiben piezas únicas, como el billete más grande del mundo, originario de Rusia, y una moneda de más de 100 años elaborada a martillazos.

El creador del proyecto contó a El Colombiano que las piezas las ha conseguido a través de coleccionistas y viajeros, provienen de países como Arabia Saudita, Japón, España, México y Venezuela, entre otros.

Actualmente, las visitas a la cueva-museo se realizan con acompañamiento de guías, luego de que hace algunos años una moneda, valuada en más de un millón de pesos, fuera robada

El museo de monedas y billetes de Cocorná se ha convertido en un atractivo turístico y educativo único en la región, un espacio donde la historia del dinero cobra vida bajo tierra y donde cada billete cuenta una historia que trasciende fronteras y generaciones.

Leer el artículo completo