¡El ‘Tren del Café’ toma impulso! Antioquia, Caldas y Risaralda se unen para transformar la logística regional

hace 3 días 5

Publicado por: Sara Cespedes

2025-07-26 | 8:03 pm

¡El 'Tren del Café' toma impulso! Antioquia, Caldas y Risaralda se unen para transformar la logística regional

Foto: Gobernación de Antioquia

¡El ‘Tren del Café’ toma impulso! Antioquia, Caldas y Risaralda se unen para transformar la logística regional

Resumen: Antioquia, Caldas y Risaralda se unen para impulsar el Tren del Café, un proyecto férreo clave para la conectividad y competitividad del occidente colombiano. Con 237.7 kilómetros de vía, conectará la región con los puertos del Caribe y el Pacífico, transportando carga y pasajeros. La iniciativa, que busca financiamiento público y privado, ya tiene su primera etapa en estructuración con una inversión de $17.940 millones para estudios, mientras se avanza en la segunda fase para recuperar tramos férreos existentes. Gobernadores y directores de planeación resaltan la importancia de esta asociatividad territorial para el desarrollo logístico nacional.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Una ambiciosa alianza entre las gobernaciones de Antioquia, Caldas y Risaralda está a toda máquina para hacer realidad el Tren del Café, un proyecto férreo que promete revolucionar la conectividad y la competitividad del occidente colombiano. Esta iniciativa busca enlazar estratégicamente la región con los vitales puertos del Caribe y el Pacífico, integrando a los tres departamentos en los grandes corredores logísticos del país, lo que significaría una notable reducción de costos y un impulso sin precedentes para la economía local.

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián, celebró con entusiasmo el avance de esta iniciativa. «Vamos a buscar juntar entre los tres departamentos recursos de regalías para llevar este proyecto a su etapa de factibilidad», señaló el mandatario, destacando el objetivo de atraer inversión privada a través de una concesión que permita materializar esta infraestructura crucial para la competitividad de todo el suroccidente del país.

Aunque su objetivo principal es el transporte de carga, conectando centros logísticos con terminales marítimas, el Tren del Café también contempla un servicio de pasajeros para mejorar la movilidad interdepartamental. Con un trazado de 237.7 kilómetros de vía férrea —99 km en Antioquia, 107 km en Caldas y 32 km en Risaralda—, esta línea se perfila como un eje articulador fundamental para la región.

Esto le podría interesar: La Ceja, Antioquia, anfitrión del Campeonato Nacional de Tiro con Arco

El desarrollo del proyecto se ha dividido en dos unidades funcionales clave. La etapa 1, que ya se encuentra en una fase avanzada de estructuración, conectará Primavera (límite Caldas-Antioquia) con el kilómetro 41 en Caldas. Esta fase implica una inversión de 17.940 millones de pesos destinados a estudios técnicos cruciales. Por su parte, la etapa 2, actualmente en fase de caracterización, extenderá la red desde el kilómetro 41 hasta Caimalito (La Virginia, Risaralda), recuperando y optimizando tramos férreos ya existentes.

El Gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, enfatizó la trascendencia de esta unión interdepartamental. «Gracias a la voluntad de los tres gobernadores, hoy se puede avanzar en un proyecto de Nación, importantísimo para la logística nacional y para la comunicación de las vías férreas de todo el país», afirmó Patiño.

Desde la perspectiva antioqueña, Eugenio Prieto Soto, director del Departamento de Planeación de Antioquia, resaltó el valor de la colaboración. «El hermanamiento, la integración, la asociatividad territorial es la que permite hoy hablar de buenas noticias para Risaralda, Caldas y Antioquia», concluyó Prieto Soto, subrayando que la unión de esfuerzos es la clave para el progreso regional.


Leer el artículo completo