El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, arremetió contra la dirección de Migración Colombia y contra el Gobierno nacional, a los cuales responsabilizó por las extensas filas y demoras que reportan los viajeros internacionales en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, donde se han registrado tiempos de espera superiores a seis horas para realizar el proceso migratorio.
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se refirió a la crítica situación que enfrentan las personas que visitan el distrito a través del aeropuerto de Rionegro, por las largas filas y la demora en los procesos migratorios a cargo de Migración Colombia, que llegan hasta las… pic.twitter.com/RHyqhBGbvq
Las autoridades advierten que habrá un aumento de llegada de turistas, especialmente en el marco de Colombiamoda 2025 y la Feria de las Flores, dos eventos que atraerán a miles de visitantes del país y del mundo.
Le puede interesar: Capturaron en el aeropuerto de Rionegro a extranjero con circular roja de Interpol por robo en México
Según el mandatario, los funcionarios de Migración Colombia del aeropuerto de Rionegro han solicitado en múltiples ocasiones a la dirección central de la entidad la mejora de condiciones, y el alcalde señaló que ha enviado tres cartas dirigidas a Migración Colombia y la Cancillería, sobre la necesidad urgente de reforzar el personal y la capacidad operativa en este terminal. Al parecer, ninguna petición ha sido, siquiera, respondida.
“Es que Migración ni raja ni presta el hacha. Eso es un problema muy berraco. Les hemos ofrecido de todo. Van tres cartas que les hemos mandado con propuestas, con una cantidad de temas y donde no hay una sola respuesta de parte del Gobierno nacional ni de Migración Colombia. Tenemos filas inclusive de personas que nos visitan, pero inclusive también personas de Medellín que vuelven a sus casas y tienen que hacer filas durante tres, cuatro horas”.
El alcalde resaltó que desde su Administración ofreció apoyo con recursos logísticos y humanos a Migración Colombia para orientar a los viajeros, especialmente en procesos como la reclamación de documentos en la Oficina de Pasaportes o el registro del Biomig para entrar y salir del país.
“Si como Alcaldía de Medellín tenemos que contratar profesionales o asistentes para agilizar las labores de migración de los agentes migratorios, díganos qué necesitan. Si necesitamos hacer jornadas de inscripción en centros comerciales, en espacios públicos de la ciudad para que la gente haga el registro del Biomig para entrar y salir del país, díganos qué hacemos. Pero nada, ni raja ni presta el hacha. Es lo mismo, el Gobierno nacional deja tirado a Antioquia. Es como si no le importara lo que pasara con Antioquia”.
En 2024 se registraron más de 1,8 millones de turistas en dicho aeropuerto, con una tendencia creciente, pero desde Medellín advierten que con el personal insuficiente frente al volumen actual, cada vez serán mayores los tiempos de espera, por lo que solicitaron medidas urgentes por parte del Gobierno nacional.
Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05