En un hecho sin precedentes en Colombia, la jueza 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Heredia, declaró este lunes 28 de julio culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. Es la primera vez en la historia del país que un exjefe de Estado es condenado en un proceso penal.
Uribe, de 73 años, fue acusado de presionar y ofrecer dádivas a exparamilitares presos para que modificaran sus declaraciones en un caso que lo vinculaba con grupos armados ilegales.
“La materialidad del primer soborno en actuación penal ha quedado acreditada”, afirmó la jueza durante la lectura del fallo, que se extendió por más de 10 horas. Según explicó, el expresidente también incurrió en fraude procesal y podría enfrentar hasta 12 años de cárcel.
#EsNoticia ¦ Tras cerca de 10 horas de lectura del fallo, la juez Sandra Heredia concluyó que el expresidente Álvaro Uribe es culpable de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. En su decisión, señaló que Uribe actuó como ‘determinador’ de estas conductas pic.twitter.com/uzNkeJuAcz
— DiariOriente (@diarioriente) July 29, 2025
División en las calles
A las afueras del juzgado en Bogotá, se vivió una jornada tensa. Seguidores de Uribe portaban máscaras con su rostro y gritaban “¡Uribe inocente!”, mientras que detractores exigían justicia y pedían su encarcelamiento.
Un proceso que comenzó hace 13 años
Este caso se remonta a 2012, cuando el propio Uribe denunció al entonces congresista Iván Cepeda, acusándolo de buscar testigos en las cárceles para vincularlo con el paramilitarismo. Sin embargo, en 2018 la Corte Suprema dio un giro al proceso: pasó a investigar si fue Uribe quien, en realidad, intentó manipular testigos.
En 2020, Uribe renunció al Senado, perdió su fuero y el caso quedó en manos de la justicia ordinaria.
Impacto político
Este fallo representa un fuerte golpe para el Centro Democrático, partido liderado por Uribe y principal fuerza opositora al gobierno del presidente Gustavo Petro. Además, marca un momento clave para el panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Uribe ha insistido en su inocencia y califica el proceso como un juicio político impulsado —según él— por sectores de izquierda, la extinta guerrilla de las FARC y el expresidente Juan Manuel Santos.
🔎 Contexto
Los grupos paramilitares surgieron en Colombia en los años 80 como respuesta al accionar de las guerrillas. Durante años, Uribe ha sido acusado de tener vínculos con estos grupos, aunque él siempre ha negado esas acusaciones.