El escándalo de Centros Poblados sigue dando de qué hablar: estas son las sanciones

hace 2 meses 18

Publicado por: Melissa Noreña

2025-01-22 | 10:48 am

Procuraduría ratifica sanciones por el escándalo de Centros Poblados

Foto: de archivo.

El escándalo de Centros Poblados sigue dando de qué hablar: estas son las sanciones

Resumen: La Procuraduría confirmó sanciones a exfuncionarios del MinTIC y Centros Poblados por el contrato que incluyó un anticipo de 70.000 millones de pesos para llevar internet a zonas rurales. Destituciones, multas y hasta 15 años de inhabilidad son algunas de las medidas.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

La Procuraduría General de la Nación confirmó las sanciones contra varios exfuncionarios del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el representante legal de Centros Poblados tras irregularidades en un contrato que incluía un anticipo de $70.000 millones de pesos para llevar internet a zonas rurales, objetivo que nunca se cumplió.

Entre los sancionados están Adriana Meza Consuegra, quien era secretaria general del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Sandra Orjuela Martínez, subdirectora técnica del MinTIC.

Sigue al canal de WhatsApp de Orden Público

También figuran Luis Fernando Duque Torres, representante legal de Centros Poblados, y Paola Andrea Izquierdo, representante del Consorcio PE2020 C Digitales.

Las sanciones incluyen destituciones, inhabilidades de hasta 15 años y multas millonarias.

Sandra Orjuela fue sancionada con destitución a un término de nueve años y un mes. Camilo Alberto tiene una multa de $95.877.981. Mientras que Luis Fernando Duque tiene una multa de $79.002.270 e inhabilidad para ejercer empleo público.

Adriana Meza resultó la mejor librada, con una sanción de cinco meses del cargo, pero fue convertida en una multa de $53.265.545.

La Procuraduría subrayó que hubo negligencia en la revisión de documentos claves, como las pólizas falsas presentadas por Centros Poblados, que permitieron que este consorcio fuera adjudicado con el contrato.

Lea también: ¡Atanasio verde! Más de 23 mil hinchas de Atlético Nacional se han abonado

El ente de control también reprochó la incapacidad de los funcionarios para recuperar los recursos entregados como anticipo. “Hubo omisiones y fallas graves que no debieron pasar desapercibidas”, enfatizó la Procuraduría.

Este escándalo sigue siendo un llamado de atención sobre la importancia de la transparencia en la contratación pública.

Más noticias de Colombia


Leer el artículo completo