El CRIC condena abuso sexual ‘en manada’ contra joven indígena Emberá

hace 2 semanas 11

Publicado por: Melissa Noreña

2025-10-16 | 5:02 pm

El CRIC condena abuso sexual 'en manada' contra joven indígena Emberá

Foto de archivo.

El CRIC condena abuso sexual ‘en manada’ contra joven indígena Emberá

Resumen: El CRIC condena la violación sexual “en manada” y grabada contra una joven indígena Emberá. La organización exige justicia y rechaza la impunidad, advirtiendo que "el patriarcado también habita" sus territorios.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Un hecho de violencia sexual que ha generado indignación nacional obligó al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) a emitir un vehemente pronunciamiento.

La organización condenó la violación ‘en manada’ cometida contra una joven perteneciente al pueblo Emberá, cuyo terrible acto fue grabado en video y difundido en redes sociales.

El CRIC calificó el crimen como “cruel, inhumano y degradante”. El comunicado, firmado por el Programa de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos del CRIC, fue enfático en desvirtuar cualquier intento de justificación.

«No existe autonomía, cultura ni costumbre que pueda justificar un crimen tan cruel», señala la declaración pública, rechazando categóricamente que «un grupo de hombres se burle mientras comete y graba una violación sexual».

La Confederación Nacional Emberá (CONNPEC) confirmó que la víctima es una menor de edad.

Aunque el ataque, conocido el 14 de octubre, no se produjo en territorio caucano, el CRIC ha articulado esfuerzos con la Fiscalía de Derechos Humanos Seccional Cauca y autoridades de otras regiones para colaborar en la identificación de los responsables y brindar acompañamiento integral a la víctima.

Lea también: ¿Nevó en Bogotá? La tremenda granizada que azotó varias localidades 

El CRIC afirmó que la violencia sexual es la manifestación más extrema de un Estado «patriarcal, racista y estigmatizante», y que la impunidad frente a estos crímenes es rampante en Colombia.

«No habrá paz mientras los cuerpos de las mujeres sean territorio de guerra», sostuvo la organización, que también exigió al Estado colombiano garantizar justicia, protección y reparación integral a la joven Emberá.

Finalmente, la entidad hizo un llamado a los medios y a la ciudadanía a cesar la difusión del video, para «no convertir el dolor en espectáculo» y respetar la dignidad de la víctima y su familia.

Más noticias de Colombia


Leer el artículo completo