Los aprendices tienen derechos laborales a partir del 25 de junio, tras la entrada en vigencia de la Ley 2466
El contrato de aprendizaje en Colombia es de tipo laboral especial y a término fijo para los aprendices luego de la entrada en vigencia de la Ley 2466, lo que implica el acceso a todas las prestaciones legales para los aprendices en etapa práctica.

El cambio tiene el objetivo de dignificar la formación académica técnica y tecnológica constituyéndola de caracter laboral como estuvo antes del año 2002, indicó David Garzón García, director de Promoción y Relaciones Corporativas del SENA.
¿Qué pasa con los contratos que se firmaron antes del 25 de junio?
Estos contratos deben incluir un otrosí, donde aclaren que a partir de esa fecha se paga el 100% del salario mínimo legal vigente con todas las prestaciones de ley en la etapa productiva o el 75% en la etapa lectiva con la afiliación a la ARL que es pagada 100% por el empresario.
[irp
Los contratos que no tengan este otrosí, no están exentos del cumplimiento del pago completo del salario mínimo, tal como lo afirmó Luis Ernesto Durán, coordinador nacional de Relacionamiento Empresarial y Contrato de Aprendizaje del SENA.
Para conocer más detalles, puede ingresar al ABC del contrato de aprendizaje dando clic aquí.
También puede leer:
¡Vuelve y juega! Se cayó un árbol en El Poblado por las fuertes lluvias https://t.co/d6kMNj3oOh pic.twitter.com/1wG8Eroo9s
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) July 25, 2025