EE. UU. lanza su primer ataque en el Pacífico cerca a Colombia en medio de su ofensiva antidrogas
Resumen: Estados Unidos realizó su primer bombardeo en el Pacífico como parte de su ofensiva contra el narcotráfico, en el que murieron dos presuntos narcotraficantes en aguas internacionales. La operación amplía una campaña iniciada en septiembre en el Caribe, que ha dejado más de 30 muertos, y ocurre en un contexto de tensiones diplomáticas con la región debido a la falta de coordinación y a declaraciones recientes entre Washington y gobiernos locales.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Estados Unidos confirmó este miércoles un nuevo bombardeo como parte de su ofensiva militar contra el narcotráfico, esta vez en el océano Pacífico, frente a las costas de Colombia. El ataque, realizado la noche del martes 21 de octubre, fue ordenado por el presidente Donald Trump y ejecutado por el Departamento de Guerra, según informó su secretario, Pete Hegseth.
El funcionario aseguró que el objetivo fue una embarcación “operada por una organización terrorista designada” que transportaba narcóticos por una ruta marítima identificada por la inteligencia estadounidense. “El ataque, efectuado en aguas internacionales, eliminó a dos narcoterroristas y no dejó bajas entre las fuerzas estadounidenses”, indicó Hegseth en su cuenta de X, donde publicó un video del bombardeo.
En su declaración, Hegseth equiparó nuevamente a los cárteles de la droga con grupos terroristas internacionales y advirtió que Washington no cesará su ofensiva.
“Los narcoterroristas que pretenden traer veneno a nuestras costas no encontrarán refugio en ningún lugar del hemisferio. Así como Al Qaeda libró una guerra contra nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra contra nuestra frontera y nuestra gente. No habrá refugio ni perdón, solo justicia”, afirmó el secretario de Guerra.
Yesterday, at the direction of President Trump, the Department of War conducted a lethal kinetic strike on a vessel being operated by a Designated Terrorist Organization and conducting narco-trafficking in the Eastern Pacific.
The vessel was known by our intelligence to be… pic.twitter.com/BayDhUZ4Ac
— Secretary of War Pete Hegseth (@SecWar) October 22, 2025
Una ofensiva que se expande al Pacífico
Desde el pasado 2 de septiembre, cuando Trump autorizó el inicio de operaciones militares directas contra el narcotráfico, las fuerzas estadounidenses han ejecutado ocho ataques contra embarcaciones sospechosas, que hasta ahora se habían concentrado en el mar Caribe. De acuerdo con reportes oficiales, más de 30 personas han muerto durante los bombardeos.
Esto le podría interesar: ¡Está bravito! Petro atacó al tribunal de Bogotá y dijo que Uribe se unirá a Trump para sancionarlo
El más reciente ataque marca un giro estratégico en la campaña, al extender la ofensiva hacia el Pacífico suramericano, donde confluyen rutas marítimas que conectan con el tráfico de cocaína procedente de Colombia y Ecuador.
Fuentes citadas por medios estadounidenses aseguran que la operación se desarrolló en aguas internacionales próximas al litoral colombiano, aunque no se precisó la distancia ni la ubicación exacta del objetivo.
Tensiones diplomáticas con Colombia
La acción militar se produce en un contexto de creciente tensión entre Washington y Bogotá. Durante el fin de semana, Donald Trump acusó al presidente Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico”, mientras en el Congreso estadounidense algunos senadores republicanos promueven sanciones contra funcionarios colombianos, incluyéndolos en la llamada lista Clinton.
Hasta el momento, el Departamento de Guerra no ha presentado pruebas verificables que confirmen la naturaleza del objetivo destruido ni su vínculo directo con el narcotráfico. Ninguna autoridad independiente ha podido corroborar las identidades de los fallecidos ni la carga que transportaba la embarcación.

hace 1 semana
7







English (US) ·
Spanish (CO) ·