Presidente Petro y familiares aparecen en Lista Clinton estadounidense
El gobierno de Estados Unidos incluyó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la llamada Lista Clinton, junto a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás y el ministro Armando Benedetti. La decisión fue anunciada este jueves por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro estadounidense.
La inclusión significa que los bienes de los señalados en Estados Unidos pueden ser congelados, y se prohíbe cualquier relación financiera o comercial con ciudadanos y empresas estadounidenses. Esta medida aplica también a familiares y personas vinculadas políticamente.
La lista, oficialmente conocida como Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas, existe desde 1995 y tiene como objetivo sancionar a quienes estén relacionados con narcotráfico u otras actividades que amenacen la seguridad de EE UU.
El anuncio llega después de tensas declaraciones entre Petro y Donald Trump, quien acusó al mandatario colombiano de ser un supuesto líder del narcotráfico y anunció la suspensión de la ayuda financiera a Colombia.
La medida ha generado preocupación por posibles repercusiones económicas y diplomáticas, y abre un nuevo capítulo en la relación bilateral entre los dos países. Analistas advierten que la decisión puede afectar inversiones y acuerdos comerciales futuros.
La OFAC puede designar personas de manera autónoma, sin necesidad de autorización del Congreso estadounidense, lo que confirma la capacidad de Washington de tomar decisiones unilaterales sobre sanciones.
Le podría interesar:
Petro le habría pedido la renuncia a Eduardo Montealegre, tras fuerte disputa con el procurador Eljach https://t.co/0AodzAaHvs
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) October 24, 2025
Entérese de más en Hora 13 Noticias.

                        hace 1 semana
                        9
                    







                        English (US)  ·       
                        Spanish (CO)  ·