Cerca de medio millón de vehículos movilizados y nueve siniestros viales: tres muertos dejaron el fin de semana en Antioquia

hace 5 horas 4

Cabe destacar que, de 126 pruebas de alcoholemia realizadas, se reportó una (1) prueba positiva por embriaguez. 

La Seccional de Tránsito y Transporte de Antioquia reveló el balance del pasado puente festivo de "Todos los Santos", informando una masiva movilización de 471.709 vehículos.  

Lea más: Tractocamión habría invadido carril y causado choque contra ambulancia en vía a Santa Rosa de Osos: dos heridos

Sin embargo, las cifras de accidentalidad mostraron un saldo trágico; se registraron tres personas fallecidas y nueve siniestros viales en total. 

El despliegue operacional, que se extendió desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre de 2024, no logró evitar que ocho personas más resultaran lesionadas en los distintos incidentes viales. 

El flujo vehicular superó las 470.000 unidades, con 240.391 vehículos ingresando a la región y 231.318 saliendo. El saldo en prevención de la accidentalidad incluye: 

-Fallecidos: 3 

-Lesionados: 8 

 -Siniestros Viales: 9 

Uno de los siniestros que engrosó la lamentable cifra de fallecidos se presentó en la entrada al municipio de Concordia, Antioquia. Allí, un motociclista resultó gravemente herido y falleció minutos después de ser trasladado al hospital. 

La víctima fue identificada como Luis Arturo Rincón, quien se desempeñaba como docente en el municipio de El Santuario. El profesor era natural de Caucasia. 

Además; la Policía de Carreteras implementó estrictos controles en las vías: 

Se realizaron 134 órdenes de comparendo por diversas infracciones. 

Cabe destacar que, de 126 pruebas de alcoholemia realizadas, se reportó una (1) prueba positiva por embriaguez. 

Más noticias importantes

Dos hombres heridos deja activación de campo minado en Anorí, nordeste antioqueño

Informó la Séptima División del Ejército Nacional, sobre la evacuación a dos personas de 22 y 38 años, quienes resultaron heridos a causa de la activación de artefactos explosivos, sobre la vereda Tacamocho del municipio de Anorí, nordeste antioqueño. 

Inicialmente, las víctimas recibieron atención médica prioritaria en el hospital local; sin embargo, debido a la gravedad de sus lesiones, fue necesario trasladarlas a un centro asistencial de mayor nivel para recibir atención especializada. 

Le puede interesar: Clan del Golfo declara 'objetivo militar' al alcalde y secretario de gobierno de Pueblorrico

Uno de los afectados, de 38 años, sufrió amputación de su miembro inferior izquierdo, mientras que el otro, un joven de 22 años, presentó graves lesiones oculares como consecuencia del artefacto explosivo. En coordinación con el Ejército Nacional, ambos pacientes fueron evacuados de manera urgente desde Anorí hasta el Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín. Según lo informado por parte de la Fuerza Aerea Colombiana.

Este acto según las autoridades es atribuido a integrantes del Gao-r Estructura 36, al mando de alias Manuel Guaricho, tercer cabecilla de mencionada estructura. Añaden desde el Ejército Nacional, que con este material explosivo se pretendía afectar a las tropas y la población civil de esta zona veredal. 

Por parte del Ejército denunciaron estos hechos que “representan una flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario, poniendo en riesgo la vida e integridad de las comunidades el nordeste antioqueño”. 

Sobre este suceso, se pronunció Corpades, a través de sus resdes sociales, indicando que por parte de la comunidad hay temor, debido a que afirman que "desde hace un año la zona está sembrada de minas antipersona sin respuesta de la autoridades municipales, departamentales, ni nacionales". Expusieron.

Hay que indicar que recientemente el gobernador de los antioqueños, Andrés Julián Rendón Cardona se refirió sobre la situación de orden público por la que atraviesa el municipio de Anorí, nordeste antioqueño. Según palabras del mandatario departamental, genera tristeza que después de haberse superado las situaciones de violencia que aquejó a esa municipalidad hoy se vuelva a lo mismo.

Leer el artículo completo