Publicado por: Laura Martinez
2025-01-26 | 11:59 am
EE. UU. congela trámite de visas para colombianos tras decisión de Petro sobre deportados
Resumen: En respuesta a la decisión de Gustavo Petro de no recibir vuelos de deportados, Estados Unidos cierra la sección de visas en Colombia. Este es el primer desacuerdo importante entre ambos gobiernos bajo la administración de Marco Rubio.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Estados Unidos ha tomado una medida drástica al cerrar, a partir de mañana, la sección encargada del trámite de visas en Colombia. Esta decisión es una represalia directa a la negativa del presidente Gustavo Petro de aceptar vuelos con migrantes colombianos deportados desde territorio estadounidense. La medida fue anunciada por una fuente del Departamento de Estado de EE. UU., quien también señaló que podrían implementarse otras acciones en el futuro.
El desencadenante de esta tensión fue una decisión tomada por Petro, quien desautorizó la entrada de aviones militares de EE. UU. con migrantes colombianos el pasado domingo. A través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), el mandatario colombiano afirmó que no permitiría el ingreso de vuelos provenientes de EE. UU. con migrantes, argumentando que no se podía tratar a los migrantes colombianos como delincuentes. Petro exigió que Washington estableciera un protocolo más humano y respetuoso para el tratamiento de los migrantes antes de su repatriación.
La medida tomada por el presidente colombiano tuvo su origen en un acuerdo firmado durante la administración de Joe Biden, que facilitaba el retorno de migrantes deportados. Este acuerdo había acelerado el proceso, permitiendo que hasta cuatro vuelos mensuales trajeran a deportados colombianos. Sin embargo, según las autoridades colombianas, el procedimiento ha enfrentado varios obstáculos, ya que no se han podido verificar adecuadamente las identidades y antecedentes de los deportados.
Con la llegada de Marco Rubio al Departamento de Estado, la presión para que países de la región acepten a migrantes deportados se ha intensificado, lo que ha generado este tenso enfrentamiento diplomático entre ambos gobiernos. La decisión de Estados Unidos de suspender el trámite de visas para colombianos, que afecta tanto a quienes viajan por turismo, trabajo o estudios, marca un precedente grave en las relaciones entre los dos países.
En un mensaje posterior, Petro profundizó en su justificación para no permitir la entrada de los vuelos militares, señalando que el trato a los migrantes debía ser digno y respetuoso. Aseguró que, si bien Colombia recibiría a sus connacionales, debía ser bajo condiciones que preservaran su dignidad.
El conflicto escaló luego de que, según fuentes cercanas, un avión militar de EE. UU. con migrantes deportados fuera denegado el acceso a Colombia en el último momento, lo que desató la furia de las autoridades estadounidenses. Este incidente también provocó una situación similar con México, aunque fue resuelta rápidamente.
Lea también:Alias “El Enano”, “De Pinilla” y “Argenis” capturados por extorsión en Medellín y Fredonia
Más noticias de Colombia
Laura Martínez
Comunicadora Social de la Universidad Católica de Oriente con énfasis en el desarrollo humano, apasionada por la radio, las letras y el periodismo judicial