Eduardo Milán, poeta: “La pelea contra el paso del tiempo es una lucha perdida”

hace 1 día 3

El poeta Eduardo Milán (Rivera, Uruguay, 73 años) ahueca con la mano su oreja, como si quisiera escuchar mejor, pero no, afirma tajante, lo hace para dejar claro que lo suyo son los sonidos. “Soy un tipo totalmente auditivo”, asegura en la cafetería de una hermosa librería en el sur de Ciudad de México, en una mañana de primavera, rodeado de jacarandas en flor. “La música brasileña me ha ayudado totalmente a hacer poeta. Por el oído entró Caetano Veloso, Chico Buarque, Gilberto Gil”, afirma el escritor de madre brasileña, cuya cultura lo sedujo por ese sonido sensual y melancólico del portugués. Porque para Milán el sonido de las palabras es clave para crear poesía. Él explora esa tensa relación entre las palabras, el ritmo y hasta los silencios. Ha publicado esta primavera un nuevo poemario titulado Reversura (Elefanta Editorial), en el que ahonda en la belleza del lenguaje, la libertad poética, su condición de extranjero y su relación con la vejez y la muerte. Y también la importancia que ha tenido en su vida la figura de su padre, apresado por apoyar al movimiento tupamaro. Reversura es la palabra elegida por Milán porque le recuerda al momento en que los bueyes terminan la labor de surcar la tierra, una metáfora agropecuaria que en él, uruguayo y poeta, queda perfecta: Milán ara en el lenguaje para hacer brotar la belleza.

Seguir leyendo

Leer el artículo completo