Dos monos fueron rescatados en el Valle de Aburrá: uno fue drogado y otro vivía con pañales

hace 2 semanas 20

Dos monos fueron rescatados en el Valle de Aburrá: uno fue drogado y otro vivía con pañales

Resumen: Dos monos fueron rescatados en el Valle de Aburrá tras sufrir graves casos de maltrato. Uno fue drogado durante su cautiverio y el otro presentaba heridas por el uso prolongado de pañales. Ambos reciben atención médica en el CAVR del Área Metropolitana, mientras las autoridades advierten sobre el aumento del tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre en la región.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Las autoridades ambientales del Valle de Aburrá revelaron dos nuevos casos de maltrato y tráfico ilegal de fauna silvestre que han causado indignación. Dos monos, uno cariblanco y otro capuchino, fueron rescatados en delicado estado de salud tras permanecer por meses en condiciones de cautiverio. Ambos reciben atención médica en el Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación (CAVR) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA).

El primer caso corresponde a un mono cariblanco juvenil que llegó al centro con heridas severas en la zona perianal, producto del uso prolongado de pañales humanos durante su cautiverio. De acuerdo con el informe del AMVA, el animal vivía en una vivienda donde incluso pasaba gran parte del tiempo sobre el lomo de un perro, lo que agravó su estado. Presentaba signos de desnutrición, irritación avanzada y dolor, por lo que actualmente se encuentra bajo tratamiento médico y una dieta balanceada para su recuperación.

Nació para saltar entre árboles, no para usar pañales.

Este mono cariblanco llegó al CAVR con pañalitis severa tras 4 meses en cautiverio .

Cada animal silvestre en una casa es un pedacito de naturaleza que perdemos pic.twitter.com/jDzHdIu6Of

— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) October 16, 2025

El segundo caso involucra a un mono capuchino, también juvenil, que fue rescatado por la comunidad luego de que se conociera que las personas que lo tenían en su poder le suministraban drogas para mantenerlo quieto.

Según explicó Andrés Gómez, supervisor del CAVR de Fauna Silvestre, el animal fue entregado voluntariamente por otra familia: “Tras hacer la valoración por parte de nuestro equipo de profesionales, se identificó que posiblemente en este individuo hayan sido utilizadas sustancias psicoactivas para tenerlo quieto durante el cautiverio”, señaló el funcionario.}

Esto le podría interesar: ¡Vamos todos! Medellín se desborda en solidaridad: Inicia la Gran Donatón Cero Hambre en Parques del Río hasta las 10 de la noche

El capuchino llegó con bajo peso, pelaje sucio y un alto nivel de estrés, por lo que permanece en observación en la sala de neonatos del CAVR. Además, se confirmó que esta especie no habita de forma natural en el Valle de Aburrá, lo que indica que el animal fue víctima del tráfico ilegal de fauna proveniente de otras regiones del país.

Según datos del Área Metropolitana, solo en el último año el CAVR ha recibido 45 monos cariblancos y ocho capuchinos, la mayoría de ellos crías o individuos jóvenes, lo que evidencia la magnitud del problema del tráfico y la tenencia ilegal de fauna silvestre en el Valle de Aburrá.

Nació para saltar entre árboles, no para usar pañales.

Este mono cariblanco llegó al CAVR con pañalitis severa tras 4 meses en cautiverio .

Cada animal silvestre en una casa es un pedacito de naturaleza que perdemos pic.twitter.com/jDzHdIu6Of

— Área Metropolitana del Valle de Aburrá (@Areametropol) October 16, 2025

Los expertos recordaron que detrás de cada animal que llega al cautiverio hay una historia de violencia ambiental, pues para capturar una cría suelen asesinar a su madre. Además, mantener fauna silvestre como mascota es un delito que causa sufrimiento, altera los ecosistemas y pone en riesgo la supervivencia de las especies.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá hizo un llamado urgente a la ciudadanía para no comprar, no tener y no promover la tenencia de fauna silvestre, y reiteró la importancia de denunciar cualquier caso de tráfico o maltrato animal ante las autoridades competentes.

Leer el artículo completo