El DIM, a través de un comunicado, reiteró lo que su Gerente Deportivo ya había indicado, la voz de protesta ante la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Dimayor, contra el árbitro Carlos Ortega.
El Equipo del Pueblo presentó quejas formales y una denuncia ética contra el árbitro Carlos Ortega. El «Equipo del Pueblo» alega, según indican, un patrón de errores arbitrales y maltrato verbal hacia sus jugadores, especialmente evidente tras el reciente encuentro contra Envigado.
La controversia se intensificó luego del partido ante Envigado, cuando Federico Spada, gerente deportivo del DIM, hizo pública la inconformidad del club. Spada no solo cuestionó las decisiones de Ortega, sino que también denunció el maltrato verbal sufrido por sus futbolistas, particularmente aquellos de la costa atlántica.
Quejas formales y denuncia ética: Un patrón de conducta, indica el DIM
El DIM ha detallado una serie de incidentes en los que, según el club, Ortega habría incurrido en errores cruciales que afectaron el desarrollo de partidos clave:
Fecha 1, Liga 2024-II (vs. Millonarios): Ortega habría ignorado un llamado del VAR para revisar una posible expulsión de Daniel Mantilla (Millonarios) por una jugada de riesgo contra Cristian Graciano (DIM).
Fecha 19, Liga 2024-II: El árbitro no habría expulsado a Dairon Asprilla tras una acción antideportiva que puso en riesgo a Jimer Fory (DIM).
Fecha 3, Liga 2025-I: Ortega no sancionó una provocación y agresión del guardameta Tovar que derivó en la expulsión de Leider Berrío (DIM). Además, en el minuto 86 del mismo partido, el guardameta Tovar cometió una infracción penal que fue sancionada técnicamente, pero Ortega habría omitido la tarjeta roja disciplinaria.
Adicionalmente, la denuncia formal ante la Comisión de Ética de la FCF y la Dimayor subraya un «patrón de conducta» por parte del árbitro, que incluiría maltrato verbal, insultos, actitudes hostiles, tono desafiante y provocador, y amenazas de reporte en el informe arbitral para silenciar los reclamos de los jugadores.
Para respaldar estas acusaciones, el club ha presentado testimonios de cuatro jugadores y tres miembros del cuerpo técnico, mencionando incidentes en encuentros como el DIM vs. Envigado (Fecha 3 Liga 2025-II), América de Cali vs. DIM (Fecha 20 Liga 2025-I), Atlético Nacional vs. DIM (Fecha 19 Liga 2024-II), y DIM vs. Millonarios (Fecha 1 Liga 2024-II).
Procedimiento Disciplinario Contra el DIM
Paralelamente a las denuncias del Medellín, el Comité Disciplinario del Campeonato de la Dimayor ha iniciado un procedimiento disciplinario contra el club. Las presuntas infracciones se centran en el presidente José Raúl Giraldo, el jugador Brayan León y las declaraciones del gerente deportivo Federico Spada, tras el partido contra Envigado.
El DIM ha enfatizado que las declaraciones de Spada se realizaron con respeto hacia las instituciones del fútbol colombiano. A pesar de que el informe arbitral goza de presunción de veracidad, el departamento jurídico del club ya está reuniendo las pruebas necesarias para demostrar que las reacciones de sus representantes fueron una consecuencia directa del comportamiento del colegiado.
El fútbol colombiano espera ahora las respuestas de las comisiones disciplinarias y éticas ante esta situación que pone en el ojo del huracán la relación entre los clubes y el arbitraje.
[] Comunicado oficial: Caso Carlos Ortegahttps://t.co/EFy3OjvAIM
— DIM (@DIM_Oficial) July 28, 2025
Más noticias del Deportivo Independiente Medellín