En 2023, el cáncer de colon fue la tercera causa de muerte por cáncer en Colombia, con 3.037 fallecimientos
El cáncer de colon es una de las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial, ocupando el segundo lugar en la lista de muertes relacionadas con esta enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En 2020, se diagnosticaron más de 1,9 millones de nuevos casos en todo el mundo con 930.000 muertes. Su alta tasa de mortalidad se debe en gran medida al diagnóstico tardío, lo que reduce las posibilidades de tratamiento efectivo.

En Colombia, el cáncer de colon y recto se ha convertido en una de las principales preocupaciones de salud pública. En 2022, representó aproximadamente el 8% de los nuevos casos reportados, afectando tanto a hombres como a mujeres, con 3.037 muertes en 2023. Esta situación resalta la necesidad urgente de fortalecer las estrategias de detección temprana y educación sobre la enfermedad.

El Hospital San Vicente Fundación Medellín ha registrado un incremento en la demanda de servicios de alta complejidad para el tratamiento de cáncer de colon, atendiendo a 266 pacientes en 2024, con 77 cirugías realizadas. Este crecimiento refleja la necesidad de una mayor concienciación y de recursos adecuados para el tratamiento y diagnóstico de esta enfermedad. Además, las consultas externas alcanzaron las 1.028 atenciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro canal de noticias en WhatsApp.
“Cabe destacar que la detección temprana es clave, ya que cuando el cáncer se encuentra en sus primeras etapas, la tasa de supervivencia puede ser de más del 90%. En casos avanzados con metástasis, la expectativa de vida disminuye drásticamente, y sin tratamiento, puede ser menor a un año”, explicó el Doctor Santiago Rojas Restrepo, Cirujano Oncólogo del Hospital San Vicente Fundación Medellín.

Los factores de riesgo del cáncer de colon incluyen antecedentes familiares, pero muchos casos se deben a hábitos de vida poco saludables, como dietas altas en alimentos ultraprocesados, baja ingesta de fibra y la falta de ejercicio. Estos factores pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida, lo que hace crucial la educación en salud pública.

Para prevenir el cáncer de colon, se recomienda realizar tamizajes a partir de los 50 años, incluyendo análisis de materia fecal para detectar sangre oculta y colonoscopias, la cual debe repetirse cada 10 años. La detección temprana, junto con hábitos saludables, puede salvar vidas y mejorar el pronóstico de quienes enfrentan la enfermedad.

Le puede interesar:
Inicia la primera temporada de lluvias del año en Colombia, autoridades dan recomendaciones para evitar emergencias https://t.co/RaiSoDHdTJ
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) March 31, 2025