Día Mundial de la Osteoporosis: prevenir y detectar a tiempo puede evitar fracturas y salvar vidas

hace 2 semanas 11

En el marco del Día Mundial de la Osteoporosis, la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) alertó sobre el grave impacto de esta enfermedad silenciosa, que afecta la calidad de vida, la independencia y la supervivencia de miles de personas mayores en el país.

osteoporotic bones

De acuerdo con la Fundación Internacional de Osteoporosisentre el 23 % y el 30 % de quienes sufren una fractura de cadera mueren durante el año siguiente al evento. Estas fracturas no solo representan una lesión ósea, sino que pueden llevar a la dependencia funcional e, incluso, aumentar el riesgo de muerte, especialmente en adultos mayores.

“La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos hasta hacerlos tan frágiles que una caída mínima puede provocar una fractura. En Colombia afecta a más de 2.400 personas mayores de 50 años por cada 100.000 habitantes, lo que refleja su magnitud como problema de salud pública”, explicó el doctor Andrés Coy, endocrinólogo y miembro de la ACE y de la Fundación Santafé de Bogotá.

El especialista destacó que las fracturas de cadera y columna vertebral son las más graves y que la mortalidad tras una fractura de cadera puede superar incluso la de un infarto agudo de miocardio. Además, los hombres tienen mayor riesgo de muerte que las mujeres tras una fractura.

A pesar de su alta prevalencia, la osteoporosis sigue siendo una enfermedad poco diagnosticada y frecuentemente sin tratamiento adecuado. Su carácter silencioso hace que muchas personas no sepan que la padecen hasta sufrir la primera fractura, cuando ya existe daño estructural importante.

Leer también: En medio de las denuncias contra su hermano, Daniel Quintero se retira de la consulta presidencial del Pacto Histórico

La detección temprana es fundamental. Herramientas como la densitometría ósea y el índice FRAX (Fracture Risk Assessment Tool de la OMS) permiten identificar a quienes tienen mayor vulnerabilidad antes de una fractura.
En mujeres, la densitometría se recomienda a partir de los 65 años o antes si existen factores de riesgo o comorbilidades.

Entre los principales factores de riesgo están la edad avanzada, menopausia, uso prolongado de corticoides, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, baja masa corporal y sedentarismo.

La prevención se basa en tres pilares:

  1. Movimiento: ejercicios de fortalecimiento, caminar, bailar o subir escaleras ayudan a mantener la masa muscular y prevenir caídas.
  2. Nutrición: una dieta adecuada en calcio y vitamina D es clave.
  3. Diagnóstico: controles médicos periódicos permiten detectar a tiempo la pérdida de masa ósea.

“El tratamiento de la osteoporosis ha avanzado con medicamentos que detienen la pérdida ósea y estimulan la formación de hueso nuevo. Una alimentación adecuada, ejercicio regular y seguimiento médico potencian sus efectos”, agregó el doctor Coy.

La ACE hizo un llamado a la población y a las autoridades de salud a promover el diagnóstico temprano, garantizar el acceso a exámenes y fomentar hábitos saludables. Detectar la enfermedad antes de la primera fractura puede marcar la diferencia entre mantener la independencia o perderla.

Ingresa al canal de WhatsApp de MiOriente https://whatsapp.com/channel/0029Va4l2zo3LdQdBDabHR05

Leer el artículo completo